El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunirá este miércoles en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para dar seguimiento a los mecanismos de cooperación entre México y su vecino del norte, tras la reciente visita de Rubio a la capital mexicana. Este encuentro, anunciado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ratifica el compromiso bilateral en temas económicos, migratorios y de seguridad fronteriza, en un contexto de intensa interlocución postcambio de administración en Washington.
La cita, programada en la sede del Departamento de Estado, surge de los acuerdos sellados el 3 de septiembre durante la visita de Rubio a México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional y ofreció una conferencia conjunta con De la Fuente. Allí, ambos gobiernos activaron un grupo de implementación de alto nivel para contrarrestar cárteles, fortalecer la frontera y eliminar túneles clandestinos, incluyendo la operación “Cortafuegos” contra el tráfico ilegal de armas, cuya primera sesión se realizó en McAllen, Texas.
“La reunión afinará preparativos para el Diálogo de Alto Nivel de finales de año”, detalló la SRE en un tuit oficial que acumuló 12.000 interacciones.
De la Fuente, exrector de la UNAM y figura clave en la diplomacia de Sheinbaum, enfatizó en septiembre: “México y EE. UU. avanzamos en una agenda compartida que prioriza el desarrollo y la seguridad mutua”. Rubio, por su parte, destacó: “Nuestra colaboración es vital para frenar flujos ilícitos y promover comercio justo”.
Fronteras en diálogo: De la seguridad al comercio, un pasado compartido
Esta reunión se enmarca en la revisión de acuerdos como el T-MEC, ante aranceles propuestos por Trump que podrían impactar exportaciones mexicanas por 200.000 millones de dólares anuales. En septiembre, Rubio y De la Fuente acordaron inspecciones conjuntas y medidas contra robo de combustible, sumando a esfuerzos como la eliminación de 150 túneles fronterizos desde 2024. La agenda incluye migración: con 1.5 millones de cruces irregulares en 2025, ambos países buscan equilibrar flujos con inversión en Centroamérica.
El Diálogo de Alto Nivel, previsto para diciembre, evaluará avances en estos frentes, con énfasis en la “prosperidad compartida” que Rubio defendió en su visita: “México es nuestro socio indispensable”. Analistas como Tony Payan del Baker Institute ven en este encuentro un “reinicio pragmático” tras tensiones electorales.
En un año de transiciones —Sheinbaum en México, Trump en EE. UU.—, la reunión simboliza resiliencia bilateral. De la Fuente regresa el jueves, listo para informar a la presidenta. ¿Avances concretos o más promesas? Washington, testigo eterno, espera resultados que trasciendan retórica.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum niega información sobre retiro de visas a 50 políticos de Morena