El juez Frederic Block, de la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, otorgó un plazo de 90 días a los fiscales de Estados Unidos para determinar si solicitarán la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero. La decisión deberá tomarse antes del 25 de junio.
La fiscal Saritha Komatireddy señaló que aún no se ha decidido, pero la posibilidad sigue sobre la mesa. «Es una posibilidad, la decisión no está tomada, pero es una posibilidad», declaró cuando el juez Block cuestionó la postura del ministerio público sobre la pena capital.
Durante la audiencia en Nueva York, se asignó a Caro Quintero una nueva abogada con experiencia en casos complejos. Esta medida responde a la gravedad del proceso y la posibilidad de que el acusado enfrente la pena máxima.
El juez también urgió a la Fiscalía a avanzar en la recopilación de pruebas para formalizar la acusación y definir la estrategia judicial en las próximas semanas.
Acusaciones contra Caro Quintero
Caro Quintero, nacido en Sinaloa en 1952, fue fundador y líder del Cártel de Guadalajara. Es señalado como el responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985.
Por estos delitos, Estados Unidos ofreció hasta 20 millones de dólares como recompensa para su captura. Aunque fue detenido en Costa Rica ese mismo año y condenado en México, en 2013 fue liberado tras la anulación de algunas de sus sentencias. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revirtió esa decisión en 2015, aunque para ese momento Caro Quintero ya se encontraba prófugo nuevamente.
El caso de Enrique ‘Kiki’ Camarena
Enrique Camarena Salazar era un agente encubierto de la DEA, nacido en México y naturalizado estadounidense. Trabajaba en la oficina de la agencia en Guadalajara, donde investigaba redes de narcotráfico.
En febrero de 1985, Camarena y su chofer e informante, Alfredo Zavala, desaparecieron en pleno día. Un mes después, sus cuerpos fueron hallados con signos de tortura. La DEA atribuyó el crimen a Caro Quintero, quien posteriormente huyó a Costa Rica, donde fue capturado y extraditado a México.
Las próximas semanas serán clave para definir el futuro del llamado «Narco de Narcos», mientras se espera la decisión de la fiscalía sobre la pena capital.
También te puede interesar: Papá de Yuridia sufre accidente cerebrovascular y enfrenta problemas de movilidad




