más

    Julio César Chávez Jr. trasladado a penal en Sonora por presunta vinculación con el crimen organizado

    Julio César Chávez Carrasco, hijo del excampeón de boxeo, fue trasladado al penal de Hermosillo, Sonora, tras su detención en Estados Unidos. Las autoridades mexicanas investigan su posible participación en crimen organizado y tráfico de armas, mientras la Fiscalía General de la República confirma que está lista para judicializar el caso.

    Julio César Chávez Carrasco, conocido en el ámbito deportivo como “El Junior”, fue ingresado al penal de Hermosillo, Sonora, según el Registro Nacional de Detenciones, con fecha de arresto el lunes 18 de agosto a las 11:53 a.m.

    El traslado se realizó bajo custodia de la Policía Federal Ministerial y mantiene bajo investigación al boxeador por su presunta participación en delitos relacionados con crimen organizado, así como tráfico de armas, municiones y explosivos.

    El mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Chávez Jr. en Studio City, California, el pasado 2 de julio. De acuerdo con el comunicado, el pugilista ingresó legalmente a EE. UU. en agosto de 2023 con una visa de turista B2 válida hasta febrero de 2024, y posteriormente, el 2 de abril de 2024, solicitó la residencia permanente legal mediante matrimonio con una ciudadana estadounidense.

    Esta mujer había tenido vínculos anteriores con el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.

    Fiscalía mexicana lista para judicializar el caso

    El DHS indicó que se detectaron declaraciones fraudulentas en la solicitud migratoria de Chávez Jr., por lo que permanecía de manera ilegal en el país y podía ser deportado desde el 27 de junio de 2025.

    “También se cree que Chávez es afiliado del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada”, señaló la autoridad estadounidense en su comunicado.

    Ante esta situación, la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, declaró que México estaba preparado para judicializar al boxeador en cuanto fuera deportado.

    El pasado 8 de julio, el fiscal general destacó: “Vamos a estar pendientes, todo nuestro personal está listo”, en referencia a la eventual llegada de Chávez Jr. a territorio mexicano. Con la deportación efectuada, las autoridades mexicanas tienen ahora la posibilidad de formalizar su proceso legal por los delitos que se le imputan, incluyendo su presunta vinculación con organizaciones delictivas y tráfico de armas de alto calibre.

    El historial del boxeador ha sido objeto de atención mediática desde hace años, tanto por su trayectoria deportiva como por los vínculos familiares y personales que podrían relacionarlo con actividades ilícitas. Su padre, Julio César Chávez, es uno de los nombres más reconocidos del boxeo mexicano, lo que aumenta la atención pública sobre cualquier procedimiento judicial que involucre a su hijo.

    Actualmente, el caso se encuentra bajo investigación exhaustiva por parte de la Policía Federal Ministerial, mientras se coordina con instancias internacionales para asegurar que el proceso cumpla con los protocolos legales establecidos. Las autoridades también estudian la documentación migratoria y cualquier relación que pudiera existir con redes del crimen organizado.

    También te puede interesar: México niega colaboración con DEA en Proyecto Portero, aclara Sheinbaum

    Artículos relacionados