Cuatro menores de edad fueron detenidos tras atacar a balazos a una persona en el municipio de Chicoloapan, Estado de México. Los hechos ocurrieron en noviembre cuando los adolescentes, originarios de Puebla según sus declaraciones, abrieron fuego desde motocicletas. Tras una persecución, la policía detuvo a los jóvenes, de 16 años, quienes portaban tres pistolas calibre 9 mm.
Aunque los motivos del ataque no han sido esclarecidos, las autoridades sospechan que podría tratarse de un ajuste de cuentas relacionado con grupos criminales.
El reclutamiento de menores en el crimen organizado
El involucramiento de menores en actividades delictivas no es un fenómeno nuevo en México. Muchos de ellos son utilizados como sicarios, halcones, narcomenudistas o vigilantes de casas de seguridad. Según cifras citadas por la Gaceta de la UNAM, entre 35,000 y 460,000 menores han sido reclutados por el crimen organizado en el país.
Entre 2018 y septiembre de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó la detención de 2,424 menores de edad por posesión de armas de fuego, de los cuales 244 eran mujeres y 2,180 hombres.
Guanajuato: Un epicentro de violencia juvenil
Guanajuato lidera las estadísticas de menores detenidos por portación de armas, con 365 jóvenes capturados entre 2018 y 2024. Otros estados con cifras alarmantes son:
- Sonora: 228 menores detenidos.
- Michoacán: 227.
- Colima: 225.
- Guerrero: 172.
La mayoría de los jóvenes detenidos tenían entre 15 y 17 años.
Un caso emblemático: «El Mudo»
En julio de 2021, un menor apodado «El Mudo» asesinó a dos mujeres en Guanajuato. Fue detenido, liberado al año siguiente, y posteriormente recapturado en 2022 con drogas y dinero en efectivo. Este caso evidencia el círculo vicioso de jóvenes que entran y salen del sistema judicial sin rehabilitación adecuada.
Infancia en riesgo: Una generación vulnerable
De acuerdo con estimaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), 133,297 menores en todo el país están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado. Estas cifras reflejan la falta de oportunidades y la vulnerabilidad de miles de niños y adolescentes en México.
El uso de redes sociales para exhibir poder
En plataformas digitales, es común encontrar perfiles de menores que se identifican como miembros de células delictivas como La Unión Tepito. Estos jóvenes publican fotos portando armas de alto calibre y lanzando amenazas, lo que refleja la normalización de la violencia en sus entornos.
Recientemente, un menor de 17 años, señalado como líder de un grupo de sicarios adolescentes llamado U-J40, fue liberado tras ser detenido en octubre de 2024. Este grupo estaba involucrado en homicidios y extorsiones en la Ciudad de México.
El costo mortal de la violencia
La participación de menores en el crimen organizado tiene un desenlace trágico para muchos. En enero de 2024, 162 menores de entre 0 y 17 años fueron asesinados en México. Para octubre del mismo año, la cifra ascendió a 2,049 homicidios dolosos, con Guanajuato encabezando la lista con 210 asesinatos, seguido de Michoacán (187) y el Estado de México (163).
México, entre los países con más infantes asesinados
En 2024, México ocupa el tercer lugar mundial en asesinatos de menores, superado solo por Gaza y Siria, regiones afectadas por conflictos bélicos. Estas cifras subrayan la gravedad de la crisis de seguridad en el país y la urgente necesidad de atender las causas estructurales de la violencia que afecta a niños y adolescentes.
También te puede interesar: Expertos sobre la crisis hídrica: Urgente fortalecer a operadores locales de agua




