más

    López-Dóriga critica a Sheinbaum por responsabilizar a periodistas tras asesinato en Uruapan

    El periodista Joaquín López-Dóriga cuestionó con dureza las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien responsabilizó a medios y comunicadores de “alimentar la narrativa de guerra” luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. La mandataria había asegurado que “la fuerza del Estado es la justicia, no la guerra”, y acusó a comentaristas de derecha de ser “buitres” por exigir un retorno a la estrategia militar.

    Choque de narrativas tras el crimen de Carlos Manzo

    Durante su noticiero del lunes 3 de noviembre, López-Dóriga recordó que había hablado en dos ocasiones con Manzo este año y que el alcalde le expresó temor por el dominio de los cárteles en la región. “Tenía miedo, pero decía que debía dar la cara por su municipio”, afirmó el periodista, quien lamentó que el edil de 40 años ahora forme parte de la lista de alcaldes asesinados.

    El comunicador consideró ofensivas las palabras de Sheinbaum, al señalar que los medios no son responsables de la violencia que golpea a México. “Saco que, por supuesto, a mí no me viene”, dijo al rechazar ser incluido entre los “carroñeros” mencionados por la presidenta.

    Sheinbaum, por su parte, reiteró que su gobierno no permitirá que el crimen organizado marque la agenda de seguridad. “No habrá impunidad. La fuerza del Estado es la justicia, no la guerra”, declaró durante un acto público, insistiendo en que su administración no repetirá los errores del pasado.

    Sin embargo, las críticas no se detuvieron. López-Dóriga afirmó que el gobierno intenta desviar la atención culpando a la prensa, mientras los homicidios de autoridades locales y las protestas por la inseguridad aumentan. “Hay un momento de conmoción y de repudio nacional”, advirtió en su espacio digital.

    Sheinbaum responde a las críticas y defiende su estrategia

    En una declaración posterior, la presidenta señaló que su comentario no iba dirigido a todos los periodistas, sino a quienes “lucran con el dolor y buscan reinstalar la violencia como solución”. Agregó que su administración mantiene diálogo abierto con la prensa y que la política de seguridad continuará centrada en inteligencia, justicia y programas sociales.

    El choque verbal entre la mandataria y uno de los comunicadores más influyentes del país reavivó el debate sobre los límites entre crítica periodística y responsabilidad institucional. Analistas coincidieron en que la disputa refleja una tensión creciente entre el gobierno federal y los medios en torno a la narrativa sobre la violencia.

    Mientras tanto, el asesinato del alcalde de Uruapan sigue bajo investigación. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el atacante fue abatido por los escoltas del edil y descartó que el crimen estuviera relacionado con los elementos federales asignados a su protección.

    El caso continúa generando indignación en Michoacán, donde el arzobispo Carlos Garfias advirtió sobre una “creciente alianza entre autoridades y el crimen organizado”. En paralelo, colectivos ciudadanos exigieron esclarecer el asesinato y proteger a los funcionarios locales amenazados.

    También te puede interesar: Operativo en Sinaloa: fuerzas federales abaten a 13 hombres y liberan a 9 secuestrados

    Artículos relacionados