Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazaron este jueves con boicotear el Mundial de Fútbol 2026 en la Ciudad de México si el gobierno federal no responde a sus demandas laborales. Durante una protesta frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE advirtieron que interrumpirán actividades del torneo, inaugurado el 11 de junio en el Estadio Azteca, para forzar el diálogo.
“No hay Copa Mundial de Fútbol 2026. El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes”, declaró un manifestante, subrayando el valor del gremio para denunciar injusticias sin importar costos.
Esta advertencia surge tras meses de tensiones. La CNTE exige mejoras salariales y derechos laborales, en un contexto donde México coorganiza el evento con EE.UU. y Canadá, atrayendo a millones de turistas.
“CNTE ha demostrado tener el valor de realizar acciones que no importan los costos”, agregó el docente, evocando protestas pasadas que paralizaron la capital.
Demandas inéditas: De salarios al 100% a la derogación de leyes
Las peticiones centrales incluyen un aumento salarial del 100%, el restablecimiento de jubilaciones por años de servicio en vez de por edad, y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, vista como un recorte a sus prestaciones. “Si no se avanza en la abrogación de la Ley del ISSSTE, no hay Mundial”, reiteraron los maestros en la manifestación, exigiendo mesas de diálogo con la SEP y autoridades federales.
Desde el 15 de mayo, la CNTE mantiene un plantón en el Zócalo capitalino, acompañado de bloqueos a vialidades, estaciones del Metro y accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Estas acciones generaron caos vial y tensiones con el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien en su mañanera del 16 de octubre defendió avances en el magisterio: “Creemos en los maestros, pero sus protestas afectan a la ciudadanía”. La presidenta llamó al diálogo sin represión, aunque cuestionó el vínculo entre demandas y temas como la elección judicial.
En marzo, similares movilizaciones incluyeron quema de instalaciones del SNTE en el primer cuadro de la CDMX y un plantón indefinido. “El gobierno debe responder con hechos, no promesas”, urgió un líder de la sección 22 oaxaqueña, citada por SDP Noticias.
Preparativos en riesgo: Una ciudad en transformación
El boicot amenaza los ambiciosos planes para el Mundial. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció obras como la calzada flotante de Tlalpan, recuperación de bajopuentes y proyecciones gratuitas de partidos en 16 espacios emblemáticos, incluyendo el Zócalo. Se estima la llegada de seis millones de turistas, con eventos como la “clase de fútbol más grande del mundo” en enero de 2026 para romper Récords Guinness.
Sin embargo, la CNTE ve en el torneo una oportunidad para visibilizar su lucha.
“No permitiremos que el espectáculo eclipse la injusticia laboral”, afirmó un protestante.
Analistas temen impactos en la imagen internacional de México, sede por tercera vez. La FIFA y el Comité Organizador no han comentado, pero el gobierno federal insiste en el diálogo como vía.
Esta escalada recuerda el histórico movimiento de 2013 contra la reforma educativa, que paralizó Oaxaca y Guerrero. Con el torneo a ocho meses, la presión crece. Sheinbaum reiteró: “Apostamos por el magisterio, pero con responsabilidad”. Mientras, los maestros preparan más acciones si no hay avances. El balón está en la cancha del gobierno: ¿negociación o boicot inminente? La capital observa, entre pasión futbolera y reclamos sociales.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum pide «no injerencias» en Venezuela tras autorización de Donald Trump a operaciones de la CIA