más

    Magistrada de CDMX denuncia: «reforma judicial favorece el patriarcado, no hay mujeres en cargos altos”

    La magistrada Celia Marín Sasaki denunció que la reforma judicial y la elección del Poder Judicial en México no aseguran la paridad de género en los puestos decisorios. Tras presidir los premios “Defensoras 2025” y la “Presea Justicia y Equidad Celia Marín Sasaki” en la capital, Marín Sasaki expuso su preocupación a EFE.

    La magistrada destacó que la elección del Poder Judicial el 1 de junio no garantiza que las mujeres ocupen altos cargos. “Hoy, solo integran el cuerpo colegiado, y el presidente sigue siendo un hombre”, afirmó. Marín Sasaki, que forma parte del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, calificó la situación de “falta de reglas” para alcanzar la equidad. Explicó que existe el principio de paridad numérica, pero falta la paridad de conciencia y una regla de alternancia.

    Durante su discurso, la magistrada recordó que los altos cargos judiciales se concentran en manos de hombres. “Los hombres convencen a las mujeres de que no pueden aspirar a puestos altos, y al final, el patriarcado se instala”, señaló. Sus palabras reflejaron un claro llamado a cambiar las dinámicas tradicionales en la justicia mexicana.

    Marín Sasaki citó cifras que muestran el desequilibrio de género. De los 32 Tribunales de Justicia locales, solo nueve están presididos por mujeres. En la Ciudad de México, desde la fundación del tribunal en 1855, solo la magistrada Clementina Guillén Gil ocupó la presidencia, durante el período de 1983 a 1988. Estos datos evidencian la falta de representación femenina en los altos cargos judiciales.

    El galardón que lleva su nombre se entrega anualmente para reconocer a las abogadas defensoras que desafían al patriarcado. La “Presea Justicia y Equidad Celia Marín Sasaki” se otorgó a Karla Michel Salas, Rosa María Álvarez González y Ana Paola Guerra Flores. Durante la premiación, las abogadas enfatizaron que el poder debe estar libre de agresores. Ana Paola Guerra Flores instó al Congreso federal a aprobar el desafuero al diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación.

    La magistrada y las defensoras instalaron a implementar medidas que garantizan no solo la paridad numérica, sino también la alternancia y la paridad de conciencia. Con estas acciones, buscan transformar la justicia mexicana y eliminar las barreras impuestas por el patriarcado.

    También te puede interesar: Tensiones con Trump redirigen turistas canadienses a México

    Artículos relacionados