El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la reforma judicial implementada en México no ha afectado la inversión extranjera ni ha perjudicado la relación comercial con Estados Unidos, desestimando las críticas del PAN y del PRI sobre posibles riesgos económicos.
Durante su comparecencia, Ebrard señaló que los indicadores muestran un panorama distinto al que describen algunos opositores: “Si así fuera tendrías otro escenario: no tendrías actividad cambiaria, no tendrías el ritmo de inversión extranjera. Todos los datos objetivos están diciendo otra cosa. Lo que veo es que esto va a seguir creciendo”.
Se le cuestionó si empresarios estadounidenses habían mostrado preocupación por la reforma judicial. El funcionario respondió que no recibió advertencias negativas y señaló que la actitud predominante en EE. UU. es observar cómo funcionará la reforma: “Yo creo que la actitud allá es: veamos qué pasa con la reforma judicial mexicana. No veo que empresarios y otros sectores me estén diciendo eso va a ser negativo. La actitud es: ya hicieron su reforma, vamos a ver si funciona o no funciona”.
Durante la sesión, el PRI cuestionó los números optimistas presentados por Ebrard y resaltó la estimación del Banco de México, que prevé un crecimiento del PIB de apenas 0.6%. El senador Miguel Riquelme declaró: “Detrás de los anuncios y de los discursos, la realidad es otra: la inversión no despega, el empleo se estanca, el país se mantiene en modo de sobrevivencia y no de desarrollo”.
Ebrard asegura que la reforma judicial no frena la inversión ni afecta la relación con EE. UU.
Ebrard respondió enumerando razones por las que considera que la oposición está equivocada, citando 16 indicadores, entre ellos la reducción de la pobreza según el Banco Mundial, la relocalización de mil 766 proyectos que representan 293 mil millones de dólares y el crecimiento en matrícula per cápita en educación superior, superior incluso al de China y Japón.
El panista Mario Vázquez insistió en la necesidad de acelerar el crecimiento económico. Ebrard reconoció que todavía existen retos: “¿Todo está resuelto? No, no digo eso. Vamos a hacer otros esfuerzos muy grandes para reducir el daño que nos puede hacer esas incertidumbres o algunas medidas, pero estamos en mejores condiciones que ningún otro de los socios de Estados Unidos”.
El secretario de Economía subrayó la importancia de la posición estratégica de México frente a EE. UU.: “Estamos en mejores condiciones que ningún otro de los socios de Estados Unidos. Eso ustedes lo tienen que reconocer, no porque yo lo diga, sino porque es un logro de México y no es desdoro reconocer los logros de su país”.
Con estas declaraciones, Ebrard busca despejar las dudas sobre el impacto económico de la reforma judicial, resaltando que la estabilidad financiera del país y la confianza de inversionistas extranjeros se mantienen intactas, incluso frente a críticas políticas internas.
También te puede interesar: Reforma fiscal divide al Congreso: Diputados aprueban mayor poder al SAT y vigilancia sobre plataformas digitales