Mario Ramírez Treviño, alias ‘Mario Pelón’ o ‘X-20’, murió el pasado 13 de marzo en una prisión de Washington D. C., Estados Unidos. El exlíder del Cártel del Golfo permaneció recluido en ese país desde 2017, tras ser extraditado para enfrentar cargos por narcotráfico.
El fallecimiento del capo fue informado por las autoridades en un documento dirigido a la Corte del Distrito de Columbia. En el escrito, la defensa de Ramírez Treviño solicitó desestimar la acusación pendiente en su contra. «El acusado falleció el 13 de marzo de 2025. Por esta razón, Estados Unidos solicita al Tribunal que desestime la acusación formal y anule la audiencia de sentencia», se detalla en el informe.
El historial criminal de ‘X-20’
Mario Ramírez Treviño fue capturado en agosto de 2013 por fuerzas federales en Tamaulipas. Se le acusaba de conspiración para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana con destino a Estados Unidos. Según las autoridades, tomó el liderazgo del Cártel del Golfo tras la detención de Eduardo ‘El Coss’ Costilla Sánchez en 2012.
El gobierno estadounidense ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por información que permitiera su captura. En diciembre de 2017, Ramírez Treviño fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó cargos de conspiración por narcotráfico. Desde entonces, permanecía bajo la custodia de las autoridades de ese país.
El impacto del Cártel del Golfo
El Departamento de Estado de Estados Unidos describió al Cártel del Golfo como una de las organizaciones criminales más violentas, con operaciones centradas en el trasiego de drogas a través del corredor de Matamoros. Hasta 2010, este grupo criminal operaba en alianza con Los Zetas, formando la estructura conocida como «La Compañía». Sin embargo, disputas internas llevaron a la ruptura entre ambos cárteles.
Tamaulipas ha sido un bastión histórico del Cártel del Golfo. Su influencia en la región generó altos niveles de violencia debido a las pugnas internas y los enfrentamientos con grupos rivales. La extradición de Ramírez Treviño fue considerada un paso importante en la cooperación entre México y Estados Unidos contra el narcotráfico.
También te puede interesar: CNBV impone multas millonarias por fallas en prevención de lavado de dinero




