México está acelerando la construcción de una red de almacenamiento estratégico de gas natural con el objetivo de incrementar la capacidad de almacenamiento a, por lo menos, cinco días del consumo nacional. Este plan incluye la utilización de instalaciones adecuadas como cavernas salinas y yacimientos agotados. La iniciativa busca fortalecer la seguridad energética del país y reducir la dependencia de importaciones de gas natural.
La aceleración de este proyecto se debe a la creciente necesidad de asegurar la estabilidad energética en el país, especialmente ante la volatilidad de los mercados internacionales de gas y las interrupciones que pueden ocurrir por factores externos. La pandemia de COVID-19 y los desastres naturales recientes han expuesto vulnerabilidades en la cadena de suministro de gas natural, lo que ha llevado al gobierno mexicano a priorizar esta infraestructura para reducir riesgos y garantizar un suministro seguro y continuo.
Objetivos del plan de almacenamiento
El principal objetivo de este plan es garantizar un suministro estable de gas natural en situaciones de emergencia o interrupciones en el suministro. Al contar con una reserva estratégica, México podrá enfrentar de manera más efectiva posibles contingencias y asegurar el abastecimiento para sectores clave como la industria, la generación de electricidad y el consumo doméstico.
Estrategias implementadas
Para lograr este objetivo, se están implementando diversas estrategias, entre las que se incluyen:
- Identificación y acondicionamiento de sitios adecuados : Se están evaluando y acondicionando cavernas salinas y yacimientos agotados que cumplan con los requisitos técnicos y de seguridad para el almacenamiento de gas natural.
- Inversiones en infraestructura : Se están destinando recursos para la construcción y modernización de instalaciones de almacenamiento, incluyendo sistemas de compresión y descompresión, así como redes de transporte y distribución asociadas.
- Colaboración con empresas especializadas : Se están estableciendo alianzas con empresas nacionales e internacionales con experiencia en el sector del gas natural para asegurar la implementación eficiente y segura del plan.
Impacto esperado
Se espera que la implementación de esta red de almacenamiento estratégico de gas natural tenga un impacto positivo en la seguridad energética del país, reduciendo la vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro y fortaleciendo la autonomía energética de México.
También te puede interesar: Exalcalde de Tula, condenado al pago de 25 millones de pesos, queda en libertad




