La Secretaría de Salud de México, encabezada por David Kershenobich, ha emitido una alerta informativa sobre el metapneumovirus humano (hMPV), un virus respiratorio que ha causado preocupación a nivel internacional debido a su creciente incidencia en temporadas invernales. Aunque aún no se registran brotes significativos en el país, las autoridades han señalado la importancia de tomar medidas preventivas para evitar su propagación.
Qué es el metapneumovirus humano
El hMPV es un virus respiratorio perteneciente a la familia Paramyxoviridae, identificado por primera vez en 2001. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este patógeno puede causar infecciones respiratorias leves como resfriados, pero también cuadros graves como neumonías, especialmente en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
De acuerdo con David Kershenobich, el metapneumovirus humano «es similar a otros virus respiratorios en cuanto a síntomas y transmisión, pero puede ser más severo en quienes tienen un sistema inmunológico debilitado».
Previsiones recomendadas por la Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio del hMPV, especialmente en la temporada invernal, cuando las enfermedades respiratorias suelen aumentar:
- Higiene de manos: Lavar las manos con agua y jabón frecuentemente o usar gel antibacterial con base de alcohol.
- Cubrirse al toser o estornudar: Usar el antebrazo o pañuelos desechables para evitar la dispersión de partículas respiratorias.
- Ventilación de espacios: Asegurar una buena circulación de aire en hogares, oficinas y lugares públicos.
- Evitar el contacto cercano: Mantener distancia con personas que presenten síntomas de infecciones respiratorias.
- Vacunación: Aunque no existe una vacuna específica para el hMPV, mantenerse al día con las vacunas contra otros virus respiratorios, como influenza, puede fortalecer el sistema inmunológico.
Situación en México
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha reportado casos alarmantes de metapneumovirus humano en México. Sin embargo, las autoridades están monitoreando de cerca la situación y han fortalecido los protocolos en hospitales y centros de salud para la detección temprana de posibles casos.
David Kershenobich enfatizó la importancia de no generar pánico, pero sí de mantenerse informado y seguir las medidas preventivas. “Aunque el hMPV no es un virus nuevo, su capacidad de propagación y el impacto en grupos vulnerables nos obliga a estar atentos y preparados”, declaró el funcionario.
Comparativa con otros virus respiratorios
El metapneumovirus humano comparte similitudes con el virus sincitial respiratorio (RSV) y la influenza en cuanto a síntomas, como fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que el hMPV puede tener un impacto más severo en algunos pacientes, especialmente aquellos con comorbilidades.
Expertos en salud pública han señalado que, aunque la mayoría de las personas infectadas presentan síntomas leves, los sistemas de salud deben estar preparados para atender posibles complicaciones en grupos de riesgo.
Llamado a la población
La Secretaría de Salud ha instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar la difusión de rumores o información no verificada. Además, las autoridades trabajan en conjunto con organismos internacionales para garantizar la disponibilidad de pruebas diagnósticas y tratamientos adecuados en caso de que surjan brotes.
Con estas medidas, el gobierno busca reforzar la prevención y protección de la salud pública, especialmente en un momento en el que los sistemas de salud enfrentan desafíos adicionales debido a la temporada invernal y otras enfermedades respiratorias.
También te puede interesar: Brote de metapneumovirus en China: síntomas y propagación




