más

    México escala posiciones en América Latina con aumento del salario mínimo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este jueves que el reciente incremento del 12 % al salario mínimo posiciona a México en el sexto lugar entre los países latinoamericanos en cuanto a remuneraciones base.

    “En salario mínimo, México pasó del último al sexto lugar de Latinoamérica entre 2018 y 2025. Este año aumenta tres veces por encima de la inflación. La 4T da resultados”, afirmó la mandataria en sus redes sociales, subrayando los avances logrados durante su administración.

    Detalles del incremento salarial

    En diciembre pasado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento del 12 % al salario mínimo, efectivo a partir del 1 de enero de 2025. Con este ajuste:

    • El salario mínimo general subió de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios.
    • En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), pasó de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.

    Esto significa que alrededor de 8.5 millones de trabajadores en México ahora perciben un sueldo equivalente a 13 dólares diarios o poco más de 400 dólares mensuales, considerando un tipo de cambio de aproximadamente 21 pesos por dólar.

    México cerca del Top 5 en América Latina

    Con el nuevo salario mínimo, México se posiciona cerca de ingresar al Top 5 de América Latina en remuneraciones base. Los países con los salarios mínimos más altos en la región son:

    1. Chile: 512 dólares mensuales.
    2. Belice: 487 dólares mensuales.
    3. Uruguay: 485 dólares mensuales.
    4. Guatemala: 483 dólares mensuales.
    5. Ecuador: 470 dólares mensuales.

    Impacto en la Zona Libre de la Frontera Norte

    En la región fronteriza entre México y Estados Unidos, el salario mínimo para 2025 se estableció en 420 pesos diarios, equivalentes a 20 dólares al día. Este monto es significativamente mayor al salario mínimo nacional, que se fijó en 278.80 pesos diarios.

    Este incremento se produce en un contexto económico marcado por una inflación de aproximadamente 4.75 %, lo que significa que el ajuste salarial podría traducirse en un impacto real positivo de alrededor del 7 % en el poder adquisitivo de los trabajadores.

    Comparación internacional: desafíos pendientes

    Aunque el incremento del salario mínimo representa un avance significativo, México aún enfrenta desafíos para alcanzar niveles internacionales comparables. Por ejemplo:

    • El salario mínimo en Estados Unidos es de 7.25 dólares por hora, lo que equivale a más del doble del ingreso diario mínimo en México.
    • La reciente devaluación del peso mexicano, que ha perdido alrededor del 18 % frente al dólar en el último año, ha moderado el impacto de este aumento salarial en términos de dólares constantes.

    Perspectivas y retos

    Aunque el gobierno de la 4T ha implementado aumentos salariales significativos en comparación con administraciones anteriores, los niveles actuales de ingreso todavía se encuentran por debajo de los estándares internacionales. Este incremento salarial, sin embargo, representa un paso importante hacia la mejora del poder adquisitivo y la reducción de la desigualdad en México.

    También te puede interesar: Banxico: Repunte de remesas hacia México en noviembre de 2024

    Artículos relacionados