El Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró listo para la jornada judicial del próximo 1 de junio, en la que más de 98 millones de mexicanas y mexicanos podrán ejercer su derecho al voto para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un ejercicio inédito en la historia democrática del país.
El consejero electoral Uuc-kib Espadas destacó que este proceso sin precedentes ha representado múltiples desafíos, particularmente en el diseño de boletas electorales diferenciadas, ya que los votantes deberán emitir su sufragio para varios cargos judiciales en una misma jornada.
“Estamos ante un modelo de votación novedoso, que requiere más información y preparación por parte del electorado”, señaló Espadas.
Plataforma de votación y capacitación ciudadana
Para facilitar la participación, el INE habilitó una plataforma interactiva en su sitio oficial, donde la ciudadanía puede practicar la emisión del voto y consultar la trayectoria y propuestas de las y los aspirantes a los distintos cargos judiciales.
Espadas subrayó que este recurso busca empoderar al votante, ayudándole a familiarizarse con una boleta más compleja y un ejercicio electoral distinto a los comicios tradicionales.
El INE informó que más del 90% de las y los funcionarios de casilla ya han sido seleccionados y capacitados, mientras que la distribución de boletas electorales ya está en marcha. Este despliegue logístico, añadió Espadas, es fundamental para garantizar una jornada ordenada y sin contratiempos.
Además, el instituto ha reforzado la vigilancia del proceso a través de su Comisión de Quejas y Denuncias, instancia que ha recibido hasta el momento 51 denuncias por presuntas irregularidades cometidas por aspirantes judiciales. Varios de estos casos también han sido turnados al Tribunal Electoral.
Garantías de transparencia y legalidad
En su llamado a la ciudadanía, el Consejero del INE recomendó consultar directamente la página oficial del Instituto, donde se publica información clave sobre las y los candidatos, reglas de participación y orientaciones para votar correctamente.
“Este proceso representa una gran oportunidad para fortalecer la democracia participativa en México. La transparencia, la información y la participación ciudadana son los pilares que buscamos consolidar con esta elección histórica”, expresó Espadas.
Una elección que marca precedente
La elección judicial del 1 de junio será la primera vez que se somete al voto popular la designación de cargos en el Poder Judicial. La medida, impulsada tras una reforma constitucional aprobada en 2024, ha generado debate tanto por su carácter innovador como por los retos institucionales que conlleva.
El INE, a pesar de las críticas y el escepticismo de algunos sectores, asegura que ha cumplido su mandato constitucional con organización, imparcialidad y transparencia, y que está preparado para garantizar que la voluntad ciudadana sea respetada.
Con todo dispuesto para la jornada, la elección del 1 de junio será un momento definitorio para el futuro de la justicia en México y para el papel que jugará la ciudadanía en su consolidación.
También te puede interesar: Capturan en Querétaro a «Ajenjo», presunto operador del Cártel Nuevo Imperio vinculado a extorsión, homicidios y narcomenudeo




