más

    México y EE. UU. fortalecen alianza para frenar huachicol fiscal y tráfico de armas

    México y EE. UU. dieron un paso clave en la cooperación bilateral al crear un grupo de trabajo conjunto para combatir el huachicol fiscal y el tráfico de armas. En la primera reunión, realizada en McAllen, Texas, ambas naciones presentaron la estrategia Misión Cortafuegos, con la que buscan interrumpir el flujo de armamento ilícito y desarticular redes criminales que operan en la frontera y más allá. La iniciativa refleja el compromiso de México por consolidar su seguridad mediante colaboración internacional, respetando soberanía y responsabilidad compartida.

    Estrategia y objetivos del grupo binacional

    Durante la instalación del Grupo de Implementación de Seguridad México–EE. UU., autoridades de ambos países coincidieron en que atacar las finanzas de las organizaciones criminales es clave para desmantelar redes dedicadas al robo de combustible, tráfico de armas y drogas. Entre las metas de Misión Cortafuegos destacan:

    • Intensificar operativos fronterizos para frenar el ingreso de armas a México.

    • Mayor uso de la herramienta eTrace para fortalecer investigaciones.

    • Implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas mexicanas.

    • Intercambiar información y coordinar procesos judiciales y aduaneros.

    El encuentro incluyó el anuncio de reforzar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países y de fortalecer el intercambio de datos sobre manifiestos de carga y operaciones aduaneras.

    México lidera coordinación con EE. UU.

    La reunión mostró el papel proactivo de México en la cooperación bilateral. La SRE destacó que el mecanismo se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, asegurando que ninguna de las partes esté subordinada a la otra.

    Entre los participantes mexicanos estuvieron Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del SNSP; Omar Reyes Colmenares, titular de la UIF; así como mandos de la Defensa Nacional, la Marina y representantes de la FGR.

    Por parte de EE. UU. asistieron Katherine Dueholm, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; Simon Bland, del Departamento de Seguridad Doméstica; Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa; Daniel Szasz, del Consejo de Seguridad Doméstica, y Warren Ryan, subsecretario adjunto del Tesoro.

    El gobierno estadounidense también informó sobre avances de la operación “Sin dejar rastro”, que ha iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurado armamento e identificado presuntos integrantes de redes criminales en su territorio.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum marca límites a Salinas Pliego: “Nada por encima de la ley”

     

    Artículos relacionados