México y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revisaron su agenda común este lunes, enfocándose en seguridad alimentaria, sostenibilidad agrícola y erradicación del hambre. En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de Agricultura, Julio Berdegué, dialogaron con Qu Dongyu, director general de la FAO, para fortalecer la cooperación multilateral. Frente al cambio climático y las desigualdades, la reunión subrayó la urgencia de políticas que garanticen sistemas alimentarios resilientes.
El encuentro, reportado por la SRE, contó con la subdirectora general de la FAO, Beth Crawford, y la representante en México, Lina Pohl Alfaro. México, representado también por el subsecretario Enrique Ochoa y la embajadora Laura Elena Carrillo, reafirmó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente el ODS 2: Hambre Cero.
Una alianza estratégica para el campo mexicano
La colaboración México-FAO, vigente desde la adhesión del país en 1945, se centra en impulsar la producción agrícola sostenible y combatir la desnutrición. Según la FAO, 8.6 millones de mexicanos enfrentan inseguridad alimentaria moderada o severa en 2025, un 6.8% de la población, según datos de su informe SOFI. México busca revertir esto mediante programas como Sembrando Vida, que beneficia a 420,000 agricultores con cultivos sostenibles, per la Secretaría de Agricultura.
De la Fuente destacó la modernización del campo: “Queremos una agricultura que alimente y cuide el planeta”. Berdegué, exsubdirector de la FAO, enfatizó la transferencia de tecnología para pequeños productores, un pilar de la agenda conjunta.
Retos globales: Clima y desigualdad
Qu Dongyu, en su gira por América Latina, alertó sobre la presión en los sistemas alimentarios. El cambio climático reduce rendimientos agrícolas un 2.5% anual en la región, según la CEPAL, mientras conflictos globales encarecen fertilizantes. En México, el 30% de los suelos agrícolas enfrenta degradación, per la FAO, lo que complica la producción.
Lina Pohl Alfaro subrayó el rol de México: “Es líder en innovación agrícola y un puente para América Latina”. Proyectos como el fortalecimiento de cultivos resilientes al clima en Oaxaca y Chiapas, apoyados por la FAO, han aumentado la productividad en un 15% desde 2023.
También te puede interesar: Gerardo Fernández Noroña llora durante transmisión en vivo sobre su experiencia en Palestina




