La noche del lunes 16 de diciembre, los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila (Cámara de Diputados) y Adán Augusto López Hernández (Senado), lograron una reconciliación tras una semana de tensiones. El encuentro se llevó a cabo en Palacio Nacional y fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El objetivo central fue restaurar la unidad interna del partido, especialmente tras el conflicto surgido por el ajuste presupuestario que había escalado a declaraciones públicas entre ambos legisladores.
Llamado a la unidad por Claudia Sheinbaum
Durante la reunión, que duró alrededor de 40 minutos, Claudia Sheinbaum hizo un llamado enérgico a los líderes parlamentarios para priorizar la unidad y los intereses del movimiento de la Cuarta Transformación (4T) sobre diferencias personales o presupuestarias.
La presidenta criticó que el conflicto surgiera por recursos públicos, instando a enfocarse en la agenda legislativa y no en disputas menores.
En un mensaje compartido en redes sociales, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, reiteró:
“La unidad de nuestro Movimiento es nuestra fuerza. Tod@s los dirigentes del @PartidoMorenaMx tenemos la responsabilidad histórica de mantenerla”.
No habrá periodo extraordinario en el Congreso
Uno de los acuerdos principales alcanzados durante el encuentro fue que no habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para discutir iniciativas pendientes, un punto que había avivado las tensiones entre las Cámaras.
Al respecto, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, aseguró que el diálogo fue cordial y que al término del encuentro todos se desearon “Feliz Navidad”.
Por su parte, Ricardo Monreal declaró:
“La política será siempre el arte de buscar acuerdos y entendimientos en favor de la población. Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos (…) para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”.
El origen del conflicto: ajuste presupuestario
El enfrentamiento entre Monreal y López Hernández surgió debido a la reducción de 123 millones de pesos al presupuesto solicitado por el Senado para el ejercicio fiscal 2025. La decisión, tomada por la Cámara de Diputados, presidida por Monreal, generó malestar en el Senado, encabezado por López Hernández, lo que escaló a declaraciones públicas cruzadas entre ambos legisladores.
Salida discreta y mediación exitosa
Tras la reunión, los coordinadores parlamentarios evitaron dar declaraciones a los medios. Adán Augusto López salió acompañado del senador Ignacio Mier y del diputado del PT, Juan Ramiro Robledo, limitándose a decir:
“Mañana, mañana”, ante la insistencia de los reporteros.
Por su parte, Ricardo Monreal abandonó el recinto de manera discreta a través del estacionamiento. Minutos después, Rosa Icela Rodríguez confirmó en redes sociales los resultados del diálogo:
“Se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos Feliz Navidad”.
Fernández Noroña: “No habrá guerra civil en Morena”
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien también participó en el encuentro, minimizó la disputa entre Monreal y López Hernández. En declaraciones previas, aseguró que no existe riesgo de división dentro del movimiento:
“No habrá guerra civil dentro del movimiento. Esto se resolverá de fondo, como siempre lo hemos hecho”.
La unidad como pilar fundamental para la 4T
El episodio subraya la importancia de mantener la cohesión interna en Morena, algo que Claudia Sheinbaum considera esencial para garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación. La mandataria recordó que las divisiones internas pueden debilitar los movimientos políticos, un riesgo que debe evitarse a toda costa.
Monreal coincidió en este mensaje, advirtiendo que:
“La historia universal ha comprobado que los grandes movimientos empiezan su declive desde el interior”.
Conclusión: Cierre de filas en Morena
La intervención de Claudia Sheinbaum y la mediación de Rosa Icela Rodríguez fueron clave para resolver el conflicto y proyectar una imagen de unidad en Morena. Este acuerdo fortalece al movimiento y evita que las diferencias internas generen incertidumbre de cara a los desafíos legislativos y políticos del próximo año.
La reconciliación entre Monreal y Adán Augusto refuerza el compromiso del partido con la agenda de la 4T, enviando un mensaje claro de estabilidad y cohesión.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum pide “cabeza fría” a Ricardo Monreal y Adán Augusto López por conflicto




