Despenalización del aborto en Nayarit
El Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, convirtiéndose en la unidad número 20 del país en legalizar este derecho para las mujeres. Con esta decisión, Nayarit se suma a las entidades que han reformado su legislación a favor de la interrupción legal del embarazo, garantizando un acceso seguro y legal para las mujeres que lo necesiten.
Proceso legislativo y apoyo ciudadano
La reforma fue aprobada por mayoría en el Congreso local, tras un intenso proceso de deliberación que incluyó la participación activa de colectivos feministas, organizaciones civiles y ciudadanos que lucharon por el derecho a decidir. La reforma establece que las mujeres podrán acceder al aborto sin penalización hasta la semana 12 de embarazo, además de incluir medidas para garantizar que los procedimientos se realicen bajo condiciones de salud adecuadas.
Reacciones ante la despenalización
El respaldo de los legisladores de Nayarit a esta reforma ha sido recibido con júbilo por grupos feministas y defensores de los derechos humanos, quienes destacaron la importancia de la decisión para la salud y el bienestar de las mujeres en el estado. No obstante, algunos grupos conservadores se han manifestado en contra de la medida, alegando que va en contra de principios éticos y religiosos.
Un paso importante para los derechos reproductivos
Con la despenalización en Nayarit, el país sigue avanzando en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres, aunque la discusión continúa siendo polarizada. Este cambio legislativo marca un hito en la historia de los derechos de las mujeres en México y abre la puerta para que otras entidades federativas sigan el mismo camino en defensa de la autonomía reproductiva.
También te puede interesar: Orgullo de México: Científica mexicana desarrolla tratamiento contra el VPH




