La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el señalamiento del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED-ONU) que acusa al Estado mexicano de no actuar con la debida diligencia ante la crisis de personas desaparecidas. Aseguró que las desapariciones actuales no son responsabilidad del Estado, sino que están relacionadas con la delincuencia organizada, y defendió que su gobierno trabaja bajo un modelo distinto al de las décadas pasadas, marcado por la represión política.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que México vivió en los años 60, 70 y parte de los 80 una etapa en la que sí existieron desapariciones forzadas cometidas desde el Estado. Sin embargo, enfatizó que la situación actual tiene un origen completamente diferente, pues la mayoría de los casos están vinculados con grupos criminales y no con políticas gubernamentales.
Sheinbaum defiende el modelo actual frente a críticas internacionales
“La gran mayoría de las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada, no es la violencia del Estado como fue en el pasado”, expresó. Agregó que en los gobiernos anteriores las desapariciones se cometían “por motivos políticos”, en un contexto en el que activistas y opositores eran perseguidos por sus ideas.
Sheinbaum insistió en que su administración se ha enfocado en fortalecer las instituciones, promover la rendición de cuentas y reforzar la coordinación con los gobiernos estatales. Según dijo, las reformas impulsadas en materia de derechos humanos buscan prevenir abusos y garantizar una respuesta inmediata ante cualquier denuncia.
“Por eso hicimos modificaciones a las leyes y trabajamos todos los días para atender este tema. Lo que queremos es que quede claro en los documentos de Naciones Unidas que la situación actual es distinta”, subrayó.
La presidenta también destacó la creación de mecanismos de búsqueda más eficaces y la colaboración con organismos internacionales para esclarecer los casos que siguen abiertos. Aseguró que la prioridad del gobierno federal es “encontrar a las personas con vida y garantizar justicia para las familias”.
Lamenta que informe no refleje los avances
Sheinbaum lamentó que el informe de la CED-ONU no haya reflejado los avances en coordinación, capacitación y tecnología que su gobierno ha implementado desde 2024. Recalcó que México mantiene diálogo con Naciones Unidas, pero consideró que algunos de sus análisis “no representan con exactitud el contexto actual del país”.
En su intervención, la mandataria reconoció que la cifra de desaparecidos continúa siendo un desafío nacional, aunque insistió en que el Estado no es el responsable directo. “No coincidimos con el planteamiento de que el Estado mexicano sea el causante de las desapariciones. Nuestro compromiso es atender cada caso y garantizar justicia”, concluyó.
Finalmente, la presidenta recordó que se ha convocado a los congresos estatales a homologar sus normativas en materia de desapariciones, con el objetivo de cerrar vacíos legales y fortalecer la cooperación entre niveles de gobierno. Subrayó que la política de su administración es “de derechos humanos y no de represión”.
También te puede interesar: Pelea en el PAN Campeche: Sillazos y golpes marcan elección interna en Hotel Ocean View




