más

    Norma Piña cierra etapa histórica de la SCJN con mensaje de legitimidad y gratitud

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas este martes las sesiones públicas del máximo tribunal, marcando el fin de un periodo que comenzó en 1995 con la reforma constitucional impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo. Durante una sesión extraordinaria en Palacio de Justicia, Piña emitió un emotivo mensaje ante los ministros, trabajadores y personal administrativo, destacando el legado de la Corte como garante del ordenamiento jurídico y la democracia constitucional. Con la transición hacia los nueve ministros electos en junio, cuya gestión iniciará el 1 de septiembre, la presidenta convocó a una última reunión el 26 de agosto para los informes de las salas y del Consejo de la Judicatura Federal.

    Piña reflexionó sobre la legitimidad construida por la SCJN a lo largo de tres décadas: “No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que den cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”. Reconoció el esfuerzo colectivo, rindiendo homenaje al personal que “en silencio y sin reflectores” sostiene al tribunal. Citando al presidente del Tribunal Supremo de Australia, enfatizó: “La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”.

    Un legado en transición

    La sesión marcó el cierre de una era iniciada con la reforma de 1995, que amplió las facultades de la SCJN y estableció su rol como árbitro constitucional. Piña, quien asumió la presidencia en 2023, destacó el papel del tribunal como bastión de la democracia, un mensaje que resuena en un contexto de reformas judiciales recientes. Los nuevos ministros, electos en un proceso controvertido que incluyó elecciones populares, asumirán tras la renuncia de varios magistrados, incluyendo a Piña, quien dejará el cargo el 31 de agosto.

    Antes de la clausura, convocó a los informes del 26 de agosto, donde Javier Laynez Potisek y Loretta Ortiz Ahlf presentarán los avances de las dos salas, y ella expondrá su gestión al frente del pleno y el Consejo de la Judicatura Federal. Este acto será el último de la actual composición, cerrando un capítulo de 30 años.

    Reacciones y perspectiva

    La salida de Piña, conocida por su postura crítica hacia la reforma judicial impulsada por Morena, ha generado debate. En X, usuarios como @SCJN_Mx la elogiaron: “Un adiós con dignidad, gracias por defender la independencia judicial”. Sin embargo, críticos como @ReformaJudicialMX ven la transición como un riesgo para la autonomía del poder judicial. Según el INEGI, el 65% de los mexicanos confía en la SCJN, un índice que Piña busca mantener con su legado de sentencias equilibradas.

    Con esta despedida, la SCJN se prepara para un nuevo rumbo, donde la historia juzgará si la legitimidad defendida por Piña resiste los cambios estructurales. Su mensaje de ética y trabajo colectivo deja un estándar para los futuros ministros, en un momento clave para la democracia mexicana.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum cuestiona a Estados Unidos por negociaciones con «El Mayo» Zambada y contradicciones sobre terrorismo

    Artículos relacionados