más

    Nuevo León impulsa la inteligencia artificial como motor económico tras visita a la Casa Blanca

    Nuevo León se consolida como un referente en inteligencia artificial (IA) tras la visita del subsecretario de Inversión e Innovación, Emmanuel Loo, a la Casa Blanca, donde reafirmó el compromiso del estado con el desarrollo tecnológico. En reuniones con funcionarios estadounidenses, Loo destacó que las iniciativas de IA impulsadas por el presidente Donald Trump, que prevén inversiones de 7 billones de dólares en Norteamérica, abren oportunidades para México, especialmente para Nuevo León, según El Economista.

    El estado, liderado por el gobernador Samuel García, lanzó en marzo de 2025 el Clúster de Innovación e Inteligencia Artificial durante el festival incMTY, sumándose a sus 13 clústeres industriales, como los de automotriz y aeroespacial. Este clúster busca integrar empresas, universidades y centros de investigación para crear un ecosistema robusto de IA, posicionando a Nuevo León como un nodo estratégico en la región, según Cluster Industrial.

    Un clúster para liderar la innovación

    El Clúster de IA, respaldado por estímulos fiscales para empresas extranjeras, tiene como objetivo acelerar la transformación tecnológica y generar empleos calificados. Emmanuel Loo explicó que la iniciativa alinea a Nuevo León con la visión norteamericana de innovación, fortaleciendo la colaboración con EE. UU. y Canadá. El Digital Hub Monterrey, en alianza con IBM, ya opera un “AI Laboratory” que utiliza la plataforma Watsonx para resolver problemas logísticos y administrativos, según ABC Noticias.

    La estratégica ubicación de Nuevo León, a 200 km de la frontera con EE. UU., y su infraestructura logística, con el Aeropuerto Internacional de Monterrey y parques industriales, lo convierten en un imán para el nearshoring. En 2025, el estado atrajo 2.7 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), liderando a nivel nacional junto a la Ciudad de México, según Mexico News Daily.

    Segunda ola de nearshoring y oportunidades

    Loo destacó durante su visita que la partida arancelaria 8471, que incluye equipos de procesamiento de datos como computadoras y servidores, ha crecido exponencialmente en exportaciones en 2025. Esta tendencia anticipa una segunda ola de nearshoring, ya que empresas buscan reducir su dependencia de Asia. “Nuevo León ofrece logística eficiente y sustitución de importaciones”, afirmó Loo, citado por Mexico Industry.

    El estado ha captado el 76% del nearshoring en México, con inversiones de empresas como Volvo (1 billón de dólares) y Oracle, que planea fortalecer el ecosistema tecnológico local, según Go Aragón. Desde 2021, bajo la gestión de García, Nuevo León ha acumulado 73 mil millones de dólares en IED, creando 380,000 empleos, según Expansión.

    Retos y proyecciones

    A pesar del optimismo, el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el cambio climático, que responsabiliza a los Estados por emisiones de combustibles fósiles, podría presionar a México a diversificar su matriz energética, afectando industrias que soportan la infraestructura de IA, como los centros de datos. Además, la inflación de 3.55% en julio, celebrada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la posible reducción de tasas del Banco de México podrían facilitar el financiamiento de proyectos tecnológicos en Nuevo León.

    En redes sociales, usuarios como @economia_mx en X celebran el liderazgo de Nuevo León, aunque algunos, como @juanperez_nl, advierten sobre la necesidad de infraestructura energética sostenible para soportar la demanda de los centros de datos de IA. Con alianzas estratégicas y una visión clara, Nuevo León se posiciona como un pilar de la revolución tecnológica en América Latina.

    También te puede interesar: Consecuencias del fallo de la CIJ sobre los combustibles fósiles en México

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí