La tragedia de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, que dejó 22 muertos y 25 heridos hospitalizados según el último corte de la Secretaría de Salud de la CDMX, ha tomado un giro controvertido con la difusión de nuevos videos que contradicen la versión oficial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Las grabaciones, publicadas por el medio Emeequis y el C5, muestran que la unidad de Gas Silza circulaba a velocidad moderada minutos antes del siniestro, desafiando la hipótesis inicial de exceso de velocidad como causa de la volcadura. La fiscal Bertha Alcalde Luján ha defendido su dictamen preliminar, pero las imágenes han reavivado críticas por el estado de la vía y posibles negligencias.
El accidente ocurrió el 10 de septiembre a las 14:20 horas en la Calzada Ignacio Zaragoza, cerca de la estación Santa Martha del Metro, cuando la pipa con 49,500 litros de gas LP, proveniente de Tuxpan, Veracruz, y destinada a Tláhuac, volcó tras impactar dos muros de contención, fracturando su tanque y liberando una nube de gas que explotó en llamas de 30 metros de altura. La onda expansiva afectó 28 vehículos y generó pánico masivo, con testigos describiendo una «nube de gas blanco» expandiéndose en segundos antes de la detonación.
Las grabaciones que cuestionan la versión oficial
Los nuevos videos, revelados el 18 de septiembre por Emeequis, capturan la pipa a las 14:14:47 horas, 37 segundos antes de la explosión, circulando detrás de dos autos y a distancia segura de otra unidad similar, sin maniobras bruscas ni aceleraciones evidentes.
«La unidad transitaba a velocidad normal para la zona, con tráfico intenso a esa hora», detalla el medio, basado en cámaras cercanas al sitio.
Un segundo clip del C5 muestra la nube de gas expandiéndose a las 14:15:24 horas, seguida de la explosión, dando apenas instantes para huir a transeúntes y conductores.
Testigos corroboran: el tráfico habitual en la Calzada Ignacio Zaragoza, con límites de 60 km/h y congestión vespertina, no permitía velocidades altas. Un video adicional del C5, difundido el día del accidente, refuerza que la pipa no aceleraba antes de la curva con pendiente positiva hacia la autopista México-Puebla. En redes, el clip de Emeequis acumuló 1.2 millones de vistas en X, con usuarios como @azucenau cuestionando: «Nuevo video de la pipa en Iztapalapa: ¿No hay exceso de velocidad?» Otro post de @emeequis, con 50,000 interacciones, lo resume: «La pipa no iba a exceso; ¿qué oculta la FGJCDMX?»
La hipótesis de la Fiscalía: Exceso de velocidad y fractura en el tanque
La FGJCDMX, dirigida por Bertha Alcalde Luján, ha mantenido en dos conferencias que el exceso de velocidad fue el factor central: el conductor perdió el control en la curva, impactando muros y fracturando el casquete del tanque en 40 cm, liberando gas que se encendió por ignición espontánea o chispas. Alcalde descartó baches como causa, basándose en peritajes de criminalística, química e incendios, y señaló que la pipa excedió el límite del carril primario. La empresa Silza, filial de Grupo Tomza, compareció y lamenta la muerte del conductor, Fernando Soto Munguía, fallecido el 16 de septiembre.
La fiscalía abrió carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños, sin imputar aún al chofer, quien permanece en custodia crítica. Silza carecía de póliza vigente desde junio, complicando indemnizaciones. Manifestantes bloquearon la carretera Los Reyes-Texcoco el 14 de septiembre, exigiendo regulación de gaseras y reparaciones.
También te puede interesar: Hernán Bermúdez llega al Penal del Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay