más

    Omar García Harfuch recibe reconocimiento del FBI y la CIA por su labor en seguridad

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, ha logrado consolidar una relación estable con las agencias de seguridad de Estados Unidos. Tanto la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han destacado su desempeño en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

    Durante una audiencia en el Congreso de Estados Unidos sobre amenazas globales a la seguridad nacional, William Ratcliff, director de la CIA, y Kash Patel, director del FBI, subrayaron los avances obtenidos gracias a la cooperación con el gobierno mexicano. En particular, resaltaron la reciente visita de Harfuch a Washington, donde se reforzaron los lazos entre ambas naciones en materia de seguridad.

    Resultados en extradiciones y combate al narcotráfico

    Patel explicó que una de sus primeras reuniones como director del FBI fue con Harfuch en México, lo que marcó el inicio de una colaboración eficaz. Como resultado de este trabajo conjunto, se han extraditado o expulsado de México a los 10 criminales más buscados por el FBI y a otros 33 delincuentes.

    Por su parte, el director del FBI informó que, desde la toma de posesión de Donald Trump el pasado 20 de enero, se han incautado 383 kilogramos de fentanilo ilegal, una cantidad suficiente para causar la muerte de 29 millones de personas. Sin embargo, enfatizó que el problema del fentanilo no se resolverá solo con acciones contra los cárteles mexicanos, sino que también se debe abordar la producción de precursores químicos en China.

    Debate sobre las principales amenazas a la seguridad

    Durante la audiencia, el congresista demócrata Joaquín Castro cuestionó a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la decisión de Trump de designar al Tren de Aragua como grupo terrorista extranjero, a pesar de que no fue mencionado en el informe oficial de amenazas. Gabbard admitió que existen opiniones divergentes al respecto, pero reafirmó que los cárteles y pandillas criminales continúan representando la mayor amenaza no estatal debido a su papel en el narcotráfico, el contrabando de personas y el lavado de dinero.

    El presidente del Comité de Inteligencia, el republicano Rick Crawford, expresó su preocupación por la falta de solidez en algunas evaluaciones de la comunidad de inteligencia, particularmente en el hemisferio occidental. Sus comentarios no recibieron una respuesta directa, pero reflejan el debate interno en Washington sobre la estrategia de seguridad en la región.

    Al finalizar la audiencia pública, los legisladores y los jefes de inteligencia de Estados Unidos sostuvieron una reunión a puerta cerrada para discutir aspectos confidenciales de las políticas de seguridad y cooperación internacional.

    También te puede interesar: Exportaciones mexicanas caen 2.9% en febrero

    Artículos relacionados