México ha sido elogiado a nivel internacional por su trabajo en la protección de refugiados y solicitantes de asilo. El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó el compromiso del país al acoger a más de 50 mil personas, reafirmando su liderazgo humanitario en América Latina.
Este reconocimiento surge de la coordinación entre el gobierno, ACNUR y el sector privado. De esta manera, México se consolida como un modelo de solidaridad y acción efectiva.
El trabajo de integración y apoyo a los refugiados
Desde 2016, México ha ofrecido refugio a millas de personas. Además, se ha garantizado el acceso a servicios esenciales como salud, educación, vivienda y empleo. La colaboración entre ACNUR, autoridades locales y empresas ha sido fundamental para lograr esta integración.
Impacto económico de la integración
Más de 650 empresas participantes en el programa de integración, lo que ha generado una contribución fiscal anual de 15 millones de dólares. Asimismo, las oportunidades laborales han impulsado la economía y han facilitado la inserción de los refugiados en la sociedad.
En una rueda de prensa reciente, Stéphane Dujarric resaltó la respuesta ejemplar de México. Según ACNUR, el país es un notable ejemplo de solidaridad global. Por ello, las políticas públicas han mejorado significativamente la calidad de vida de los refugiados.
El 94% de los refugiados en edad laboral obtiene empleo formal en el primer mes. Además, el 88% de los niños refugiados acceden a la educación, lo que garantiza un futuro prometedor. Igualmente, el 60% de las familias logra superar la pobreza en el primer año.
Colaboración entre el sector público y privado
La cooperación entre el gobierno y el sector privado ha sido esencial. Más de 650 empresas han brindado apoyo logístico y oportunidades de empleo, facilitando la integración de los refugiados en la vida social y económica del país.
El papel de ACNUR en el proceso
ACNUR coordina la reubicación de refugiados mediante su Programa de Integración Local. De este modo, se garantiza el acceso a servicios básicos y una nueva oportunidad de vida en diversas ciudades industriales. La alianza entre ACNUR, autoridades y empresas ha sido clave para el éxito del proceso.
El éxito de México demuestra que es posible ofrecer un futuro mejor a quienes huyen de la violencia. Con el apoyo de ACNUR, el país se posiciona como líder en la protección de refugiados, y este modelo puede servir de ejemplo para otras naciones que enfrentan retos similares.
También te puede interesar: Gloria Alencáster Ybarra: pionera en la paleontología y referente para mujeres científicas en México




