más

    Pemex refuerza vigilancia de su infraestructura ante lluvias intensas en Veracruz y otras regiones

    Ante las intensas lluvias registradas en los últimos días en diversas regiones del país, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se han generado condiciones que favorecen el deslave y la dispersión de hidrocarburos en chapopoteras naturales, así como pérdidas de contención en ductos, principalmente en el litoral y el norte del estado de Veracruz. La compañía subrayó que su personal técnico atiende de manera inmediata y coordinada cada uno de estos eventos, mediante equipos especializados para la contención y recuperación de hidrocarburos, así como la instalación de barreras y cordones oleofílicos en las áreas afectadas.

    Asimismo, Pemex señaló que mantiene colaboración estrecha con autoridades tanto federales como locales con el objetivo de garantizar la seguridad operativa y ambiental, y prevenir riesgos a las comunidades cercanas. La vigilancia se concentra en zonas críticas donde la saturación de agua en suelos y pendientes puede comprometer ductos o instalaciones. La empresa reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de la población, señalando que se prioriza la prevención sobre la reacción ante incidentes.

    Vigilancia constante y protocolos preventivos ante fenómenos meteorológicos

    Pemex destacó que realiza una supervisión continua sobre toda su infraestructura y aplica de forma preventiva sus protocolos de seguridad industrial y protección ambiental ante condiciones meteorológicas adversas. Estas medidas incluyen revisiones estructurales, monitoreo de sensores de presión y niveles de combustible, así como recorridos de inspección en tiempo real de zonas de riesgo. Además, se coordinan brigadas especiales para atender derrames, fugas o filtraciones antes de que puedan escalar a incidentes graves.

    La compañía enfatizó que sus protocolos también contemplan la comunicación inmediata con autoridades locales y estatales, garantizando que cualquier eventualidad se atienda con rapidez. La integración de unidades técnicas, drones y sensores permite detectar posibles puntos vulnerables en los ductos y áreas de almacenamiento, lo que reduce la probabilidad de afectaciones graves. Pemex asegura que estas acciones forman parte de un plan integral de prevención ante fenómenos climáticos extremos.

    Canales de atención ciudadana disponibles 24/7 para reportes de incidentes

    La paraestatal puso a disposición de la ciudadanía diversos canales de atención disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar cualquier incidente relacionado con derrames o fugas de hidrocarburos. Los reportes pueden realizarse vía correo electrónico a las direcciones vigilante@pemex.com y ccae@pemex.com, o a través del número telefónico 800 228 9660. Esta apertura busca garantizar que la población participe activamente en la protección de su entorno y en la prevención de riesgos ambientales.

    Pemex recordó que la participación ciudadana es clave para actuar de manera inmediata y evitar que pequeños incidentes se conviertan en daños mayores. La empresa también promueve la educación ambiental y talleres de seguridad comunitaria en zonas cercanas a instalaciones estratégicas. Con esto, se busca no solo responder ante emergencias, sino fortalecer la cultura de prevención y la responsabilidad compartida entre la población y la empresa.

    Prevención y colaboración como ejes estratégicos ante lluvias y emergencias

    La compañía aseguró que, ante la continuidad de las lluvias intensas en Veracruz y otras regiones, se mantendrá la vigilancia reforzada, priorizando las áreas más vulnerables y de mayor riesgo ambiental. La coordinación con Protección Civil, fuerzas locales y autoridades federales permite activar protocolos de contingencia de forma inmediata ante cualquier eventualidad. Pemex enfatizó que la seguridad de la población y la protección del medio ambiente son sus prioridades estratégicas.

    El compromiso de Pemex refleja una política preventiva que integra tecnología, personal especializado y colaboración con las comunidades. La empresa reiteró que continuará evaluando riesgos, actualizando protocolos y manteniendo informada a la ciudadanía para garantizar que la infraestructura energética opere de manera segura, incluso en condiciones climáticas adversas.

    También te puede interesar: Sheinbaum acusa ilegalidad en restricciones de acceso a playas de Tulum: “No son para ricos” 

    Artículos relacionados