más

    Polémica en México: político vinculado a La Luz del Mundo es buscado en EE. UU.

    El nombre de Silem García Peña, exregidor de Xalapa y ex candidato de Movimiento Ciudadano, aparece ahora en la lista de prófugos más incómodos de Estados Unidos. De acuerdo con la fiscalía de Nueva York, el político mexicano está acusado de participar en crímenes sexuales ligados a la iglesia La Luz del Mundo, en el mismo proceso que involucra al líder religioso Naasón Joaquín García. La noticia sacude tanto al ámbito religioso como al político, pues García Peña no solo fue vocero de la organización, también ocupó cargos de representación popular en Veracruz.

    Las acusaciones en contra de Silem García

    Según la acusación, García Peña habría colaborado en la detención ilegal de una de las víctimas de Naasón en México, con el fin de impedir que denunciara los abusos ante las autoridades estadounidenses. La fiscalía asegura que él y otros cómplices obligaron a la víctima a trasladarse a territorio mexicano, donde fue retenida durante meses bajo la vigilancia de guardias armados que respondían directamente a sus órdenes.

    La investigación señala que la víctima fue trasladada poco después del arresto de Naasón en 2019, en un intento por acallar testimonios clave en el juicio. La joven logró escapar gracias a la intervención de las autoridades estadounidenses, lo que permitió a los fiscales reforzar el expediente contra los miembros de la organización religiosa.

    El caso es especialmente sensible porque se trata de un político con historial público. García Peña fue regidor en Xalapa y buscó una diputación federal por Movimiento Ciudadano. Su vínculo con la iglesia La Luz del Mundo, en la que fungió como vocero nacional, lo coloca en el centro de una trama que mezcla poder religioso, político y presuntos crímenes sexuales.

    Naasón Joaquín, la figura central del escándalo

    El juicio en Nueva York apunta directamente a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, quien enfrenta cargos de tráfico sexual, explotación infantil y conspiración de crimen organizado. De acuerdo con la fiscalía, el religioso dirigió una red que buscaba mujeres y menores de edad dentro de la iglesia para someterlas a abusos sexuales sistemáticos.

    Aunque Naasón ya fue detenido y enfrenta sentencia en Estados Unidos, las acusaciones contra otros integrantes de su círculo de confianza continúan. La inclusión de Silem García en la lista de acusados subraya que el caso está lejos de cerrarse y que el alcance del escándalo podría extenderse aún más en México.

    Reacciones y defensas

    Ante las revelaciones judiciales, La Luz del Mundo emitió un comunicado en el que califica las acusaciones de “infundadas, mentirosas y calumniosas”. La organización insiste en que existe una campaña internacional para desprestigiar a su líder y a la comunidad religiosa.

    Por su parte, el movimiento político con el que García Peña participó como candidato no ha emitido postura formal sobre su situación legal. Sin embargo, la noticia abre un nuevo frente en el debate sobre los vínculos entre política y religión en México, especialmente en torno a organizaciones con gran número de fieles.

    El caso también genera presión en la relación bilateral, pues Estados Unidos exige la colaboración de México para ubicar y detener al político. La investigación expone la fragilidad de los límites entre la protección institucional y la impunidad en casos de abuso sexual ligados a líderes religiosos.

    La acusación es clara: Silem García no solo fue parte de un proyecto político en Veracruz, también habría operado como pieza clave en la estrategia de encubrimiento de los crímenes atribuidos a Naasón Joaquín García.

    También te puede interesar: Salinas Pliego desafía a Sheinbaum: exige negociar impuestos mientras enfrenta fianza en EE. UU.

    Artículos relacionados