más

    Productores de maíz rechazan oferta del gobierno y endurecen bloqueos en 17 estados

    Agricultores mexicanos rechazaron la propuesta de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz del Gobierno, calificándola como una burla al campo. Las movilizaciones y bloqueos en carreteras de al menos 17 estados continuarán hasta que se cumpla su demanda de un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada, mientras exigen medidas adicionales para garantizar la supervivencia del sector agrícola.

    Los agricultores mexicanos activaron este lunes un nuevo frente de protestas y bloqueos en diversas carreteras del país, tras rechazar la oferta del Gobierno de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, catalogándola de “burla” e “insulto al campo mexicano”. El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) anunció que no hay acuerdo y advirtió que las movilizaciones continuarán hasta que se fije un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada, además de 6 mil pesos por tonelada de sorgo.

    Las manifestaciones se desarrollaron de manera pacífica, pero con firme determinación. Los productores subrayaron que las mesas de diálogo previas fueron “falsas” y que la propuesta gubernamental se ha convertido en una exigencia nacional innegociable. “Lo que ofrecen no es un precio, es una condena de hambre. Y no lo vamos a aceptar. Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: ¡Escuche el rugido del campo!”, expresaron.

    Bloqueos y movilizaciones se extienden a 17 estados

    Durante la jornada, los productores paralizaron carreteras en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla. La acción fue coordinada por el MAC y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Inicialmente, las casetas permanecieron abiertas, pero los líderes del movimiento advirtieron que los bloqueos podrían intensificarse si el gobierno no accede a sus demandas.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció previamente un “acuerdo” sobre el precio en algunos estados, pero los productores lo consideran insuficiente y una limosna que no cubre los costos de producción ni garantiza la subsistencia de sus familias. Por ello, reiteraron su llamado a todos los agricultores de México a cerrar filas y no dar “ni un paso atrás”, enfatizando que “sin maíz no hay país”.

    Demandas y exigencias del sector agrícola

    Entre las principales demandas de los agricultores se encuentran: un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos por tonelada de sorgo, mayores apoyos para el sector, reconocimiento de la agricultura nacional y revisión urgente de la Ley Nacional del Agua, así como la reestructuración de créditos para productores afectados y acciones para combatir la extorsión. El MAC subrayó que la paciencia se ha agotado y que continuarán con acciones hasta que se cumplan estas exigencias, consolidando un frente de presión que busca garantizar la viabilidad del campo mexicano.

    También te puede interesar: ‘No es el Estado mexicano’: Sheinbaum responde a la ONU por desapariciones forzadas

    Artículos relacionados