más

    Red de tráfico de migrantes con sede en Cancún es sancionada por el Tesoro de EE. UU.

    La organización Bhardwaj HSO, dirigida por el empresario Vikrant Bhardwaj, fue señalada por introducir ilegalmente a miles de personas a Estados Unidos desde Europa, Asia y Sudamérica. El Departamento del Tesoro la vinculó con el Cártel de Sinaloa y ordenó el bloqueo de sus bienes en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de México.

    Una red criminal con alcance global

    La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), una estructura transnacional asentada en Cancún, Quintana Roo.
    El grupo, encabezado por Vikrant Bhardwaj, habría movido a miles de migrantes desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia territorio estadounidense mediante una red de yates, marinas, hoteles y rutas aéreas.

    La acción, instruida por la secretaria del Tesoro, Bessent, y el presidente Donald Trump, busca desarticular los mecanismos financieros y logísticos que permiten su operación. “El Departamento del Tesoro está tomando medidas para desbaratar la capacidad de esta red para introducir ilegalmente inmigrantes a Estados Unidos”, afirmó John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.

    El alcance de la sanción incluye al líder principal, tres colaboradores y 16 empresas asociadas a sus operaciones en México, India y Emiratos Árabes Unidos. Según la OFAC, las compañías servían para lavar recursos provenientes del tráfico de personas, narcotráfico y sobornos a funcionarios.

    El corredor de migrantes que pasa por Cancún

    La investigación reveló que la red utilizaba un corredor terrestre y marítimo que conectaba Tapachula, Cancún y Mexicali. En esta ruta, los migrantes eran alojados temporalmente en hostales o casas de seguridad antes de ser trasladados al norte del país.
    Los investigadores detectaron el uso de embarcaciones turísticas, registradas en Quintana Roo, que simulaban recorridos recreativos para ocultar el movimiento de extranjeros en situación irregular.

    Entre los sancionados figura José Germán Valadez Flores, empresario y colaborador de Bhardwaj, acusado de pagar sobornos a funcionarios locales para facilitar permisos y accesos. También fue incluido Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía estatal con presunto control de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
    La esposa del líder, Indu Rani, con doble nacionalidad india y mexicana, habría administrado la red de empresas fachada y triangulado fondos a cuentas en Dubái y Nueva Delhi.

    Vínculos con el Cártel de Sinaloa y empresas fachada

    De acuerdo con el Tesoro, la Bhardwaj HSO mantenía nexos con la organización criminal Hernández Salas —sancionada en 2023— y con operadores del Cártel de Sinaloa, quienes proporcionaban apoyo logístico y seguridad en el traslado de personas.
    Las compañías utilizadas para el lavado de dinero incluyen V and V Astillero S.A. de C.V., Operadora Turística Princesa S.A. de C.V., VNV Store S.A. de C.V. y Bhavishya Realcon Private Limited.

    Con la sanción, todos los bienes e intereses de las personas y empresas designadas quedan congelados en territorio estadounidense, y se prohíbe a ciudadanos o compañías de EE. UU. realizar transacciones con ellas.
    La medida fue coordinada con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, que aportó información sobre transferencias realizadas a través de bancos nacionales y plataformas digitales.

    Fuentes del Tesoro confirmaron que las sanciones forman parte de una estrategia binacional para frenar la expansión de redes de tráfico humano que utilizan el Caribe mexicano como punto de tránsito hacia Estados Unidos.

    También te puede interesar: Capturado ‘El Comandante’, autor intelectual del asesinato de los músicos colombianos B-King y Regio Clown

    Artículos relacionados