más

    Reforma al Infonavit: lo que debes saber de la nueva ley aprobada por el Congreso

    El Congreso de la Unión aprobó modificaciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el objetivo de ampliar las opciones y beneficios para los derechohabientes. Esta reforma introduce cambios en los criterios de crédito, los esquemas de financiamiento y los derechos de los trabajadores sobre sus recursos. A continuación, te explicamos los siete puntos clave de esta nueva legislación.

    1. Uso más flexible del crédito

    Los trabajadores podrán utilizar su crédito para la compra de terrenos, una opción antes restringida. Esta medida permite mayor libertad en la adquisición de vivienda según las necesidades y planes personales de cada derechohabiente.

    2. Eliminación de intermediarios

    Se eliminan intermediarios en la tramitación de créditos, lo que busca reducir costos y facilitar el acceso directo a los financiamientos. Ahora, los trabajadores podrán gestionar sus créditos sin necesidad de terceros.

    3. Mayor transparencia en los recursos

    La reforma establece mecanismos para mejorar la transparencia en el manejo de los recursos de los trabajadores. Esto incluye mayor supervisión en la administración de los fondos y garantía de que los ahorros se utilicen de manera eficiente.

    4. Acceso a créditos de manera individual

    Los derechohabientes podrán acceder a créditos sin necesidad de estar casados o de presentar un coacreditado. Este cambio permite mayor inclusión y flexibilidad en los esquemas de financiamiento.

    5. Posibilidad de combinar financiamientos

    Los trabajadores podrán combinar su crédito Infonavit con otros esquemas de financiamiento, como bancos o instituciones financieras. Esto amplía las opciones para obtener montos más altos o mejorar las condiciones de pago.

    6. Uso del saldo de la Subcuenta de Vivienda

    Los derechohabientes tendrán mayor libertad para utilizar los fondos de su Subcuenta de Vivienda, incluso en situaciones distintas a la compra de una casa, como remodelaciones o mejoras.

    7. Acceso para trabajadores sin relación laboral formal

    Se amplía el acceso a financiamiento para trabajadores independientes, facilitando la obtención de créditos sin necesidad de estar afiliado a una empresa.

    La reforma del Infonavit busca modernizar y hacer más accesibles los créditos de vivienda en México, brindando más opciones a los trabajadores para hacer uso de sus recursos.

    Tambien te puede interesar: Capturan en CDMX a Abner ‘N’, presunto líder del Cártel Independiente de Acapulco

    Artículos relacionados