A partir del 22 de junio, los repartidores y conductores de plataformas digitales en México contarán con seguridad social y derechos laborales. Esto ocurre tras la entrada en vigor del decreto que modifica la Ley Federal del Trabajo, según informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El titular de la dependencia, Marath Bolaños, explicó que el programa piloto de aseguramiento obligatorio iniciará el 27 de junio y se extenderá hasta diciembre. Con esta medida, el gobierno busca proteger a los trabajadores de aplicaciones sin afectar la flexibilidad del modelo de empleo.
Beneficio para más de 650 mil trabajadores
Según datos oficiales, esta reforma beneficiará a 658 mil personas que trabajan en plataformas digitales en el país. De ese total, 272 mil superan el salario mínimo mensual y ahora serán reconocidos como empleados subordinados con acceso a seguridad social.
El funcionario destacó que este modelo es pionero a nivel mundial y busca garantizar protección contra despidos injustificados, transparencia en decisiones algorítmicas y libertad para organizar horarios de trabajo.
Negociaciones con plataformas y colectivos
Para concretar esta reforma, la STPS realizó ocho reuniones con la Alianza In, que agrupa a las principales empresas del sector, y 15 encuentros con colectivos de trabajadores. Durante estas mesas de diálogo, se escucharon diversas posturas para equilibrar derechos laborales y operación de las plataformas.
Feria de empleo para mujeres
En el marco del 8 de marzo, la STPS anunció la Feria Nacional de Empleo para Mujeres 2025. El evento incluye 68 actividades para ofrecer más de 30 mil oportunidades laborales. Además, se impartirán 50 talleres y videoconferencias con perspectiva de género.

Asimismo, las empresas del sector estarán obligadas a registrar sus contratos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, establecer normativas sobre la gestión algorítmica del trabajo y garantizar la libertad de organización laboral de sus empleados.
Marath Bolaños destacó que esta reforma es resultado de un proceso de diálogo que incluyó más de 30 reuniones con empresas del sector y colectivos de trabajadores, buscando un equilibrio entre los derechos laborales y el modelo de negocio de las plataformas digitales.
También te puede interesar: México endurece medidas contra China en medio de tensiones comerciales con EE. UU.




