El registro para aspirar a una de las 56 magistraturas electorales locales en 30 entidades del país finalizará este jueves 13 de marzo, a las 17:00 horas. Este proceso forma parte de la convocatoria aprobada recientemente por el Senado. La Ciudad de México, con cuatro vacantes, y el Estado de México y Michoacán, con tres vacantes cada uno, son los estados con más vacantes. En estos lugares se llevará a cabo una elección judicial. Jalisco también tiene tres vacantes.
Vacantes pendientes desde 2021 y requisitos para participar
Las vacantes para los cargos de magistrados siguen sin cubrir desde 2021. A pesar de haberse emitido convocatorias desde entonces, la Legislatura pasada no logró consensuar los perfiles. Los interesados deberán registrar su inscripción en la página web del Senado antes de las 17:00 horas del 13 de marzo. Además de los requisitos legales, deben presentar un ensayo sobre la proporcionalidad de infracciones y sanciones, y demostrar al menos un año de residencia en la entidad correspondiente.
Selección y distribución de vacantes por entidad
Una vez registrado el interesado, aquellos que cumplan con los requisitos pasarán a la Comisión de Justicia del Senado del 14 al 18 de marzo. Durante este tiempo, se llevarán a cabo las comparecencias públicas. El dictamen final se presentará el 27 de marzo y se discutirá en la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva antes del 31 de marzo. Los magistrados serán elegidos por dos terceras partes del Senado.
Las entidades con vacantes incluyen Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán, todas con dos vacantes cada una. Seis de estas entidades tendrán elección judicial. Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz tienen solo una vacante cada uno. También en estas entidades se llevará a cabo una elección judicial.
Un proceso clave para el sistema electoral mexicano
La renovación de estas magistraturas es crucial para fortalecer el sistema electoral. Las entidades participantes representan una diversidad política y territorial que hace aún más relevante este proceso. La elección de nuevos magistrados garantizará la imparcialidad y la justicia en la toma de decisiones electorales. Esto contribuirá a la transparencia del sistema y a la confianza ciudadana.
También te puede interesar: Usuarios de X reportan fallas en la plataforma este 10 de marzo




