más

    Riesgo de pérdida de información en la Plataforma Nacional de Transparencia tras desaparición del INAI

    La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pone en peligro la preservación y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), según advirtió Óscar Flores, exdirector de Comunicación Social del organismo.

    La importancia de la PNT y sus registros

    La PNT, considerada una herramienta ciudadana fundamental, alberga más de 15 mil millones de registros de información, incluyendo contratos, declaraciones patrimoniales, sueldos y procesos de licitación. Además, contiene datos sobre 10 millones de solicitudes de información realizadas por ciudadanos.

    Según Flores, esta plataforma es un recurso valioso para garantizar la transparencia y acceso a la información pública. Sin embargo, su continuidad está en riesgo tras la desaparición del INAI, prevista en los próximos meses.

    Incertidumbre sobre la transición de funciones

    Flores destacó que con la desaparición del INAI, las funciones de la PNT serán transferidas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, lo que genera incertidumbre sobre su operación futura. Subrayó que es esencial que la ciudadanía exija que el gobierno preserve y garantice el uso de esta herramienta.

    “Existe el riesgo de que la plataforma no siga operando bajo las mismas condiciones, lo que podría comprometer el acceso a información pública en el país”, señaló el especialista.

    Cómo funciona la Plataforma Nacional de Transparencia

    La PNT permite a los ciudadanos consultar información gubernamental, realizar solicitudes de datos y presentar recursos de revisión cuando no reciben la información requerida. Además, facilita la supervisión del cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de los organismos públicos.

    La amenaza de la reforma constitucional

    Flores advirtió que la reforma constitucional que elimina al INAI también pone en riesgo la autonomía e imparcialidad en el acceso a la información. Al transferir las funciones del INAI al Ejecutivo, se eliminaría el rol de un garante independiente, dejando la transparencia en manos de organismos subordinados al gobierno.

    “Perderemos un mecanismo que está por encima de todos los poderes y niveles de gobierno, lo que compromete la vigilancia de la transparencia en el país”, afirmó.

    Preservar el acervo histórico: un desafío crucial

    El volumen de información acumulado en la PNT es hasta 60 veces mayor que el acervo del Archivo General de la Nación, según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Flores subrayó la importancia de preservar este acervo para consulta histórica, ya que su pérdida sería un golpe significativo para la transparencia en México.

    Mejoras y contribuciones de la PNT

    A pesar de los desafíos, la PNT ha mejorado su funcionamiento y resistido ciberataques que no han interrumpido su servicio. Según Flores, la plataforma ha sido clave para investigaciones periodísticas, la resolución de problemas legales y el acceso a información clínica que ha transformado vidas.

    “Sin esta herramienta, muchos casos no habrían salido a la luz y nuestra democracia sería más débil”, enfatizó.

    Iniciativa legislativa para proteger la PNT

    La diputada Laura Ballesteros ha propuesto una iniciativa para garantizar la preservación de la información en la PNT. Flores calificó la propuesta como «extraordinaria» y llamó a la ciudadanía a unirse en la exigencia de proteger el derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales.

    Conclusión: Un sistema en peligro

    La desaparición del INAI y la incertidumbre sobre el futuro de la PNT representan una amenaza significativa para la transparencia y el acceso a la información en México. La preservación de esta herramienta será crucial para garantizar la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vida democrática del país.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta el «Plan México» en el Museo de Antropología

    Artículos relacionados