más

    Robert Merton, Nobel de Economía, llama a cambiar el sistema de pensiones en México

    El economista estadounidense Robert C. Merton, ganador del Premio Nobel de Economía en 1997, instó a rediseñar el sistema de pensiones de México con una visión integrada y sostenible. Durante su conferencia en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó que los desafíos del retiro son globales y requieren soluciones técnicas, accesibles y equitativas.

    Según Merton, un sistema de pensiones eficiente debe garantizar ingresos protegidos contra la inflación y permitir a los jubilados mantener su nivel de vida. «Las personas prefieren un estilo de vida estable a lo largo del tiempo», afirmó.

    Para lograrlo, propuso seis pilares fundamentales: pensión nacional garantizada, ahorro con inversión flexible, inclusión del sector informal, eficiencia en el uso de activos, empleabilidad de adultos mayores y alineación del sistema con el ciclo de vida del trabajador.

    Innovación con instrumentos accesibles

    Merton enfatizó que las soluciones deben ser comprensibles para la población, incluso sin conocimientos técnicos avanzados. Como ejemplo, presentó el Retirement Security Bond (RSB), un bono gubernamental que no paga intereses durante la vida laboral, pero otorga una renta previsible en la jubilación. «Está diseñado para ser fácil de usar», explicó.

    Este instrumento podría beneficiar a trabajadores del sector informal, quienes hoy carecen de acceso a una pensión. Además, Merton sugirió vincular estos bonos no solo a la inflación, sino al consumo per cápita promedio, reflejando así mejor el nivel de vida esperado.

    Otro mecanismo clave es la hipoteca inversa, que permite a los jubilados convertir el valor de su vivienda en ingresos sin necesidad de venderla. «México podría beneficiarse de esto, ya que muchas personas son propietarias de su casa», indicó.

    Lecciones internacionales y recomendaciones

    Merton citó el caso de Brasil, donde se implementó una versión inicial del RSB con restricciones que podrían mejorarse. Sugirió que México podría adoptar directamente una versión optimizada del instrumento para fortalecer su mercado de bonos de largo plazo y mejorar la planificación fiscal.

    Además, destacó que México cuenta con una estructura institucional adecuada para implementar este tipo de reformas, lo que podría posicionarlo como un referente en políticas de retiro con impacto global.

    Para cerrar, Merton dirigió un mensaje inspirador a los estudiantes del IPN: «Persigue tus pasiones, trabaja duro y estudia. Si tienes suerte, quizás algún día tu trabajo sea reconocido con un Premio Nobel». Reiteró que los desafíos del sistema de pensiones son una oportunidad para la innovación financiera y el bienestar social.

    También te puede interesar: Rescatan 31 crías de ardilla tras tormenta en Texas

    Artículos relacionados