más

    Rosa Icela Rodríguez anuncia estrategia ante desafío migratorio por arribo de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que México dará una “respuesta de Estado” ante los desafíos migratorios que podrían surgir en enero con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante una reunión privada con coordinadores de los seis grupos parlamentarios del Senado y presidentes de partidos opositores como Alejandro Moreno (PRI), Rodríguez Velázquez ofreció diálogo para construir acuerdos en materia migratoria.

    Estrategia para recibir a repatriados

    Tras el encuentro, Rosa Icela Rodríguez detalló que México cuenta con una estrategia para garantizar los derechos humanos, apoyo y opciones de desarrollo de los mexicanos que puedan ser repatriados desde Estados Unidos. La funcionaria destacó que, ante una posible repatriación masiva de connacionales que viven, trabajan y estudian en ese país, el gobierno federal trabajará en conjunto con los senadores para enfrentar la problemática.

    “Tenemos que sumar esfuerzos y voluntades para dar una respuesta de Estado ante la probable problemática que podamos enfrentar en enero con respecto a nuestros paisanos”, subrayó Rodríguez.

    Respaldo de la oposición a la estrategia migratoria

    Durante la reunión, líderes de partidos opositores manifestaron su apoyo a la postura del gobierno de México. Marko Cortés, líder del PAN, elogió la decisión de no aceptar convertir a México en un “tercer país seguro”.

    “Nos ha anunciado, cosa que aplaudo, que México no va a ser el patio trasero de Estados Unidos para recibir migrantes de otros países. Lo festejo. México recibirá a los mexicanos deportados, pero no podemos recibir a extranjeros”, declaró a la prensa.

    Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, celebró la firmeza de la secretaria de Gobernación. Aseguró que esta postura refleja dignidad ante las amenazas concretas de Trump.

    El priista Alejandro Moreno destacó el compromiso de su partido para defender los intereses del pueblo y garantizar decisiones responsables en esta situación.

    Reducción en eventos de retención en la frontera

    En el marco de este diálogo, se informó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) reportó una reducción del 27.1% en los eventos de retención de migrantes en la frontera con México. Entre enero y octubre de 2024, se registraron 1 millón 456,042 eventos, frente a los 1 millón 997,579 reportados en el mismo periodo de 2023.

    Un frente común para enfrentar el desafío migratorio

    Con el apoyo de las distintas fuerzas políticas, Rosa Icela Rodríguez dejó claro que el gobierno de México buscará fortalecer una postura digna y colaborativa frente a las políticas migratorias de la administración de Trump, priorizando siempre la protección de los derechos humanos y el bienestar de los mexicanos repatriados.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum: «Presupuesto de Egresos 2025 garantiza elecciones y reforma del Poder Judicial»

    Artículos relacionados