más

    Saldo oficial: 44 muertos y 139 municipios con daños graves por lluvias en México

    El Gobierno de México confirmó este domingo un saldo oficial de 44 fallecidos y miles de damnificados tras el paso de los huracanes Raymond y Priscilla. Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran la mayoría de las víctimas y los daños materiales.

    Emergencia nacional por lluvias extremas

    El Gobierno de México actualizó este domingo el balance de víctimas por las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre, confirmando 44 personas fallecidas y 139 municipios con daños severos en al menos cinco estados del país.
    De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los fallecimientos corresponden a los estados de Veracruz (18), Puebla (9), Hidalgo (16) y Querétaro (1). Además, continúan las labores de búsqueda de 27 personas reportadas como desaparecidas.

    Las zonas más afectadas se encuentran en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde miles de familias fueron evacuadas ante inundaciones, deslaves y derrumbes de viviendas. Las autoridades señalaron que se trabaja “de manera ininterrumpida” para restablecer los servicios básicos y atender a la población damnificada.

    Sheinbaum visita las zonas afectadas

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este domingo recorrería las áreas más afectadas de Puebla, Veracruz e Hidalgo, mientras que el lunes visitará Querétaro y San Luis Potosí para supervisar las acciones de apoyo.

    En un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria expresó su solidaridad con las familias de las víctimas.

    “A las personas que perdieron a un familiar, no solo nuestra solidaridad sino nuestro apoyo, y a quienes aún no encuentran a sus familiares les pido por favor que llamen al 079”, dijo Sheinbaum al referirse a la línea telefónica habilitada para emergencias.

    La CNPC aseguró que el gobierno federal mantiene una sesión permanente desde el pasado viernes 10 de octubre, coordinando esfuerzos con autoridades estatales y municipales. Las dependencias federales participan con operativos de rescate, entrega de víveres y habilitación de refugios temporales.

    Veracruz, el estado más golpeado

    Veracruz encabeza la lista de entidades con mayores daños, con 69 municipios afectados y atención prioritaria en Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. En la zona se mantienen activos 42 refugios temporales, donde se atiende a más de 3 155 personas.

    En Puebla, 37 municipios reportan daños significativos y 83 refugios fueron habilitados para atender a la población, aunque las autoridades locales no han precisado el número total de damnificados.

    En Hidalgo, se reportan afectaciones en 21 municipios, con atención especial en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. Un refugio temporal en Juárez Hidalgo atiende a siete personas, mientras continúan las labores de evaluación de daños.

    Daños crecientes en Querétaro y San Luis Potosí

    En Querétaro, las lluvias dejaron daños en siete municipios, principalmente en Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil, donde se mantienen equipos de emergencia para el restablecimiento de carreteras y energía eléctrica.

    Por su parte, en San Luis Potosí se reportan cinco municipios con afectaciones, con prioridad de atención en Tamazunchale, donde el desbordamiento de ríos y arroyos provocó el aislamiento de comunidades rurales.

    El número de municipios con daños graves aumentó respecto al reporte anterior, que contabilizaba 117 localidades afectadas. Ahora, 139 municipios reciben “atención prioritaria” debido a la magnitud de los daños.

    Cifras históricas de precipitación

    Los huracanes Raymond y Priscilla, que se formaron en el Pacífico mexicano y confluyeron con sistemas meteorológicos en el Golfo de México, provocaron precipitaciones de más de 1 800 milímetros en solo cuatro días, una cifra equivalente a la mitad del promedio anual de lluvias en las regiones afectadas.

    Los servicios meteorológicos advirtieron que los suelos permanecen saturados, por lo que persiste el riesgo de nuevos deslaves en zonas serranas y desbordamientos en ríos secundarios.

    Mientras tanto, las fuerzas armadas continúan aplicando el Plan DN-III-E y el Plan Marina para distribuir víveres, habilitar refugios y restablecer la comunicación terrestre en comunidades aisladas.

    También te puede interesar: Sheinbaum cancela agenda pública de domingo para atender emergencia por lluvias; Senado y Cámara de Diputados abren centros de acopio

    Artículos relacionados