más

    Sectores de la sociedad civil urgen armonizar penas por delitos sexuales contra menores en México

    Legisladoras, especialistas y representantes de la sociedad civil urgieron a los Congresos estatales y al Gobierno federal a emprender de manera inmediata un proceso de armonización legislativa en materia de delitos sexuales y acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes, ante la grave dispersión normativa que impide sancionar con eficacia estos delitos en todo el país.

    Durante el Primer Encuentro Nacional de Congresos Locales rumbo a la armonización legislativa, Paula Gándara Autrique, representante de la Fiscalía General de la República (FGR), advirtió que las discrepancias entre los 34 códigos penales estatales provocan que delitos como el abuso sexual, estupro o corrupción de menores tengan penas desiguales, incluso castigos mínimos o multas irrisorias, según la entidad federativa.

    Desde la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Mónica Miguel Muñoz Olmedo alertó que existe un grave subregistro de estos delitos: por cada caso que llega a las autoridades, hay entre cinco y diez más que no se denuncian. Este patrón coincide con observaciones realizadas por el Comité Internacional de los Derechos del Niño al Estado mexicano.

    La especialista también criticó la falta de acciones eficaces por parte de las fiscalías y la inaccesibilidad de los canales de denuncia, lo que impide el acceso a la justicia de miles de víctimas.

    Lorena Villavicencio Ayala, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), llamó a establecer una agenda legislativa común que reconozca y combata fenómenos como la violencia sexual, el matrimonio infantil, la violencia digital y el reclutamiento de menores por el crimen organizado.

    También propuso impulsar una cruzada cultural nacional para erradicar la normalización de la violencia y promover la crianza positiva como base para prevenir abusos desde el entorno familiar.

    El encuentro concluyó con un llamado unánime a que el Congreso de la Unión y los poderes legislativos locales asuman esta tarea como una prioridad nacional, indispensable para cerrar brechas de impunidad y garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia.

    También te puede interesar: Gobierno de Estefanía Mercado es reconocido a nivel nacional por la calidad de sus servicios públicos

    Artículos relacionados