más

    Senado aprueba Ley de Ingresos 2025 con proyección económica ambiciosa

    El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, como parte del Paquete Económico, con 83 votos a favor y 36 en contra, gracias al impulso de Morena y sus aliados. Esta legislación contempla ingresos totales por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, sin imponer nuevos impuestos ni aumentar los existentes. Ahora, la iniciativa se dirige al Ejecutivo Federal para su promulgación.

    Proyecciones económicas y fuentes de ingresos

    La Ley establece proyecciones clave, como un crecimiento económico estimado de entre 2.0% y 3.0%, un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar, y un precio ponderado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares. Los ingresos previstos incluyen:

    • 5.2 billones de pesos provenientes de impuestos.
    • 1.2 billones de pesos derivados de financiamientos, lo que implica un incremento en el endeudamiento público.

    Posturas enfrentadas: oficialismo vs oposición

    Argumentos de Morena y aliados

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Cuauhtémoc Ochoa (Morena), destacó que esta Ley refleja un compromiso con la justicia social, la sostenibilidad financiera y el crecimiento con bienestar. Según Ochoa, las políticas incluidas priorizan a las comunidades más vulnerables y buscan reducir las desigualdades.

    Críticas de la oposición

    Desde la oposición, las senadoras Guadalupe Murguía (PAN) y Karla Toledo (PRI) cuestionaron la viabilidad de las proyecciones y el aumento de la deuda pública:

    • Murguía calificó el paquete como «fuera de la realidad», señalando que las estimaciones no consideran la incertidumbre económica global.
    • Toledo advirtió sobre una desconexión con las necesidades reales de los mexicanos, especialmente al ignorar el impacto potencial de la revisión del T-MEC y las advertencias de calificadoras internacionales.

    Por su parte, Alejandra Barrales (Movimiento Ciudadano) criticó que gran parte de los recursos recaudados se destinarán al pago de intereses de la deuda, reduciendo el margen de maniobra del gobierno para invertir en desarrollo.

    Endeudamiento de Pemex y CFE

    La Ley autoriza significativos niveles de endeudamiento para las empresas estatales:

    • Petróleos Mexicanos (Pemex):
      • Hasta 143 mil 403.7 millones de pesos en deuda interna.
      • 5 mil 512.7 millones de dólares en deuda externa.
    • Comisión Federal de Electricidad (CFE):
      • Hasta 10 mil 27 millones de pesos en deuda interna.
      • 991 millones de dólares en deuda externa.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, justificó estas medidas como necesarias para cumplir con los compromisos establecidos en el marco macroeconómico.

    Beneficios sociales y destino de los recursos

    A pesar de las críticas, Morena destacó los aspectos sociales del paquete. Cuauhtémoc Ochoa argumentó que la Ley promueve un crecimiento económico sostenible y equilibrado, mientras que Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) enfatizó que la Ley refleja austeridad en el gasto público, evitando ceder a presiones políticas.

    La Ley prevé una recaudación federal participable de 4.8 billones de pesos, destinada a financiar los programas sociales prioritarios de la administración actual.

    Perspectivas y desafíos

    Aunque la Ley de Ingresos 2025 fue aprobada, persisten dudas sobre su impacto económico. Los partidos de oposición subrayan los riesgos asociados al endeudamiento creciente y las proyecciones optimistas en un contexto de incertidumbre global. A medida que el Paquete Económico avance, las tensiones entre las visiones de oficialismo y oposición continuarán marcando el debate sobre el rumbo financiero de México.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum envía reforma laboral de plataformas digitales a Cámara de Diputados

    Artículos relacionados