más

    Senado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y crea la Agencia de Transformación Digital: Oposición denuncia riesgos de censura y espionaje

    Con 71 votos a favor y 29 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que establece cambios sustanciales al marco regulatorio del sector en México, entre ellos, la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

    El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para su revisión, luego de un intenso debate de más de seis horas que incluyó 70 modificaciones, destacando la eliminación del polémico artículo 109, que habilitaba el bloqueo temporal de plataformas digitales, una de las disposiciones más cuestionadas.

    ¿Qué incluye la nueva ley?

    La legislación contempla la geolocalización en tiempo real de teléfonos móviles y el acceso a datos por parte de autoridades, mediante orden judicial, según lo establecido en el artículo 183. Esta disposición, defendida por el oficialismo como una herramienta de seguridad, fue calificada por la oposición como un mecanismo de vigilancia excesiva.

    Además, faculta a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) —órgano desconcentrado de la ATDT— a suspender de forma precautoria transmisiones de radio y televisión que violen los derechos de las audiencias, previo apercibimiento.

    La Secretaría de Gobernación también tendrá atribuciones para suspender publicidad de gobiernos extranjeros en medios nacionales, salvo cuando se trate de contenidos de tipo cultural, turístico o deportivo.

    Defensa oficialista y críticas opositoras

    Desde la tribuna, el senador morenista Javier Corral Jurado defendió la reforma al considerar que fortalece los derechos de las audiencias, recuperando sus garantías y reforzando las defensorías de medios públicos y privados.

    Por su parte, el senador del Partido Verde, Jorge Carlos Ramírez Marín, relativizó las críticas a la geolocalización afirmando que ya estaba presente en la ley desde 2014, cuando fue aprobada por PRI y PAN. Con tono irónico, agregó que ahora incluso podría «pedirle a Gobernación el cumpleaños de mi esposa cuando se me olvide».

    Sin embargo, la oposición denunció lo que considera un avance autoritario. El priista Alejandro Moreno acusó que se trata de una “guía de bolsillo para construir un régimen dictatorial”, mientras que Manuel Añorve advirtió que se “bajará el switch” a medios que contradigan al gobierno.

    Desde el PAN, Ricardo Anaya fue más allá al señalar que la norma “permite espiar a los ciudadanos” y representa “una pistola en la cabeza a medios y periodistas”, acusando a la administración de Sheinbaum de querer controlar la libertad de expresión y consolidar un “Estado policial”.

    ¿Qué pasará con el IFT?

    La aprobación de esta ley significa también el fin del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano constitucional autónomo que desde su creación en 2013 regulaba las telecomunicaciones y radiodifusión en México. Su lugar será ocupado por la nueva ATDT, una instancia dependiente del Ejecutivo federal que asumirá funciones regulatorias, de innovación digital y de supervisión tecnológica.

    El dictamen será discutido en la Cámara de Diputados, donde se prevé una nueva ronda de debate y análisis. Mientras tanto, organizaciones civiles, académicos y defensores de derechos digitales han comenzado a levantar alertas sobre el riesgo de regresión en materia de autonomía regulatoria, libertad de expresión y protección de datos personales.

    En un contexto global donde la vigilancia tecnológica y el control sobre los medios son temas candentes, la reforma mexicana abre un nuevo capítulo que podría definir el equilibrio entre seguridad, gobernabilidad y libertades civiles en la era digital.

    También te puede interesar: Rinitis alérgica, la enfermedad que afecta a casi la mitad de los mexicanos

    Artículos relacionados