Después de casi cuatro horas y media de análisis, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) 2025, que incluye incrementos en el cobro de derechos para actividades como minería, servicios migratorios y el uso de Áreas Naturales Protegidas (ANP). Además, se establecen nuevos cobros para escuelas de aviación y cruceristas.
La reforma fue aprobada con 79 votos a favor, 38 en contra y 0 abstenciones, desechando 43 reservas presentadas por 19 legisladores. Tras su aprobación, los senadores iniciaron el debate sobre la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2025.
Proyección de ingresos y actualización de cuotas
El senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, destacó que los aumentos se basan en actualizaciones inflacionarias y en ajustes congruentes con la evolución de tecnologías y procesos.
- Proyección de recaudación: El gobierno espera recaudar 374,400 millones de pesos por derechos, aprovechamientos y productos en 2025, lo que representa un incremento del 10.4% en términos reales frente a 2024.
Ochoa Fernández afirmó que el aumento asegura un cobro justo que refleja el costo real de los servicios prestados y el uso de los bienes de la nación.
Incrementos clave en derechos
Sector Minero
- Tasa de derecho especial sobre minería: Se eleva del 7.5% al 8.5% sobre los ingresos derivados de la enajenación de minerales.
- Tasa de derecho extraordinario sobre minería: Aumenta del 0.5% al 1.0% para ingresos obtenidos por la venta de oro, plata y platino.
El senador Ochoa explicó que estas modificaciones buscan adecuarse al incremento de los precios internacionales de los metales.
Servicios Migratorios
- Pasajeros internacionales: La cuota por servicios migratorios en aeropuertos sube de 186 a 223 pesos.
- Visitantes sin permiso laboral: La tarifa aumenta de 717 a 860 pesos.
Áreas Naturales Protegidas
- Cuotas por uso y aprovechamiento: Incremento del 100% en las tarifas aplicables a las 181 ANP federales.
Cobros a escuelas de aviación y cruceristas
Escuelas de aviación
Se elimina la exención de pago por el uso, explotación o aprovechamiento del espacio aéreo para estudiantes de aviación.
Pasajeros de cruceros
Se establece un nuevo cobro para pasajeros extranjeros de cruceros marítimos.
La senadora Mayuli Latifa Martínez (PAN) criticó este cobro, argumentando que afectará al sector turístico, especialmente a las familias que dependen de esta actividad. Señaló que el cobro debería ajustarse según la permanencia de los cruceristas en el país.
Impacto en sectores estratégicos
Los cambios en la LFD han generado un intenso debate. Mientras que legisladores como Ochoa Fernández defienden la reforma como un fortalecimiento de la soberanía nacional y una herramienta para privilegiar sectores estratégicos como medio ambiente, minería, agua y telecomunicaciones, otros advierten sobre sus posibles efectos negativos.
- Turismo ecológico: La senadora Mely Romero Celis (PRI) señaló que el incremento en las cuotas por el uso de ANP afectará a los operadores turísticos que ya trabajan con recursos limitados.
- Familias turísticas: Legisladores del PAN consideraron que el cobro a cruceristas representa un golpe directo al turismo.
Próximos pasos legislativos
Con la aprobación de la Ley Federal de Derechos 2025, el Senado continuará el análisis de la Ley de Ingresos de la Federación, con la intención de ajustar los ingresos proyectados y garantizar el cumplimiento de los objetivos fiscales para el próximo año.
También te puede interesar: Cámara de Diputados ajustará el presupuesto 2025 para universidades públicas




