En una sesión maratónica de casi 12 horas que expuso las divisiones entre los partidos oficialistas, el Senado de la República votó en la madrugada del miércoles 13 de noviembre para elegir a la próxima presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029, resultando reelegida Rosario Piedra Ibarra.
En total, se emitieron 127 votos: 87 a favor de Rosario Piedra, 36 para Nashieli Ramírez, uno para Paulina Hernández Diz, y tres votos nulos. Después de la 01:00 horas, Piedra Ibarra tomó protesta ante la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
La sesión comenzó tarde, casi a las 13:00 horas del martes. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que los partidos oficialistas se acercaban a un consenso y que apoyarían la reelección de Piedra, destacando su compromiso y el acoso que había enfrentado de “organizaciones de derecha”.
Las demoras en la sesión parecían indicar tensiones internas, ya que se reportaba que los grupos parlamentarios de Morena, el PVEM y el PT discutían sobre la reelección de Piedra. Incluso se mencionó que el coordinador de Morena, Adán Augusto Hernández López, buscaba distribuir boletas marcadas a favor de Piedra para asegurar su respaldo. Por su parte, el senador morenista Javier Corral expresó su desacuerdo, defendiendo la renovación en la presidencia de la CNDH.
Piedra fue incluida en la terna de candidatos a petición de sus partidarios, aunque no estaba entre los cinco perfiles mejor evaluados, según el senador Javier Corral. La terna final quedó conformada por Rosario Piedra Ibarra, Nashieli Ramírez Hernández, y Paulina Hernández Diz.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la decisión de la terna era competencia exclusiva del Senado, aunque mostró su apoyo a Rosario Piedra, a quien describió como símbolo de lucha contra la represión y las desapariciones forzadas en México. Sin embargo, el Comité ¡Eureka!, fundado por su madre Rosario Ibarra de Piedra, no respaldó su reelección.
Diversas organizaciones de derechos humanos se manifestaron en contra de la reelección de Piedra, criticando su gestión por ser deficiente, cercana al oficialismo y omisa en casos de abuso por parte de las Fuerzas Armadas. El Centro Prodh denunció que, entre 2020 y 2023, la CNDH emitió pocas recomendaciones a la Guardia Nacional y a la Sedena, pese a la gran cantidad de quejas acumuladas. Por su parte, Fundar y Documenta AC reclamaron en redes sociales que se necesitaba un perfil independiente para garantizar justicia y protección a las víctimas.
Finalmente, cerca de las 2:00 de la madrugada, Rosario Piedra asumió su segundo mandato como presidenta de la CNDH, luego de obtener la mayoría calificada con 87 votos. Al concluir la votación, Piedra recibió su constancia de designación para un nuevo periodo que comenzará el 15 de noviembre de este año y se extenderá hasta noviembre de 2029. La toma de protesta fue apoyada únicamente por senadores de Morena, el PT y el PVEM, mientras que la oposición abandonó la sesión al finalizar la votación.