Una lista con los nombres de políticos mexicanos presuntamente vinculados al narcotráfico estaría en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos, según reveló el periodista Luis Chaparro en su programa Pie de Nota. La información, proporcionada por una fuente anónima, señala que la lista incluye a tres exgobernadores, cinco senadores, cuatro diputados y un juez o magistrado, y que Washington ha solicitado al gobierno de México su entrega voluntaria.
El informe detalla que las investigaciones estadounidenses se han centrado en Michoacán, Zacatecas, Sinaloa y Tamaulipas, estados con una fuerte presencia del crimen organizado. Además, algunos de los funcionarios señalados seguirían en funciones, lo que podría generar un impacto político significativo.
Chaparro también mencionó que la negativa de entregar a un exgobernador en particular podría agravar la tensión diplomática entre México y Estados Unidos, en un momento en el que el gobierno de Donald Trump ha aumentado la presión sobre el país en materia de seguridad.
Trump exige medidas más agresivas contra la narcopolítica
El señalamiento de vínculos entre la política mexicana y el crimen organizado surge en un contexto en el que Trump ha endurecido su postura contra México. El pasado 4 de marzo, la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, argumentando que el país no ha hecho lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y la corrupción ligada a los cárteles.
En este sentido, el especialista en seguridad Eduardo Guerrero advirtió que Estados Unidos podría estar presionando a México para extraditar a políticos acusados de nexos con el narcotráfico como una señal de cooperación.
“Parece que lo que quiere Donald Trump es que México se vaya contra la narcopolítica, que realmente se vayan contra los políticos que han tenido nexos o tienen nexos con el narco”, comentó Chaparro en su programa.
México entrega 29 líderes del narco, pero Donald Trump exige más
En un intento por frenar las medidas comerciales de Trump, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos figuras como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales (Z-40 y Z-42), líderes históricos del crimen organizado. También fue entregado Antonio Oseguera, alias «Tony Montana», hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho».
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que la entrega de los criminales se realizó en el marco de una reunión de alto nivel en Washington, donde se acordaron acciones conjuntas contra el narcotráfico. Sin embargo, a pesar de esta medida sin precedentes, Trump insistió en que no es suficiente.
“Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles”, declaró Trump en su discurso ante el Congreso, justificando los aranceles contra México.
El presidente estadounidense aseguró que la extradición de los 29 narcotraficantes se debió a la presión económica ejercida por su administración.
“Debido a nuestras políticas arancelarias, México extraditó a 29 de los líderes de cárteles más importantes de su país, algo que nunca ha sucedido antes”, afirmó Trump.
Claudia Sheinbaum rechaza presiones y prepara respuesta
Ante los señalamientos del mandatario estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó lo que calificó como “calumnias” y reafirmó que México no aceptará imposiciones en materia de seguridad.
Además, anunció que el próximo domingo 10 de marzo encabezará un evento en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dará a conocer las medidas del gobierno ante la política de aranceles y las presiones de Washington.
Sheinbaum enfatizó que México ha mostrado resultados en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la captura y extradición de figuras clave del narcotráfico, y acusó a Trump de utilizar el tema del fentanilo con fines políticos.
“No hay motivo, razón ni justificación para estas medidas. México ha cumplido con sus compromisos internacionales en materia de seguridad”, afirmó la mandataria.
La revelación de la lista de políticos con presuntos vínculos con el narco y la insistencia de Trump en que México haga más para frenar el tráfico de drogas podría tensar aún más la relación bilateral, justo en un momento de incertidumbre económica por la imposición de aranceles.
Mientras el gobierno mexicano prepara su respuesta, el escenario político y comercial entre ambos países sigue en un punto crítico.
También te puede interesar: Marcelo Ebrard sobre la imposición de aranceles de Estados Unidos a México: «Vamos a salir adelante»


                                    

