La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este viernes que se llevará a cabo un censo para apoyar a las personas afectadas por las fuertes lluvias que azotaron cinco estados de México. La mandataria señaló que hoy se reunirá de manera virtual con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, junto con integrantes del Consejo Nacional de Protección Civil, para evaluar los daños y coordinar la atención inmediata a la población.
Las precipitaciones que comenzaron el pasado 9 de octubre afectaron directamente a comunidades en los cinco estados mencionados, provocando inundaciones, deslaves y cortes de carretera. Hasta el momento, las autoridades reportan al menos 28 personas fallecidas: 16 en Hidalgo, nueve en Puebla y tres en Veracruz y Querétaro en conjunto. Familias completas han sido evacuadas y varias viviendas resultaron seriamente dañadas.
El gobierno federal despliega recursos, albergues y habilita censos
El Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional fue activado en los municipios más afectados, permitiendo que unidades de la Sedena, la Guardia Nacional y cuerpos de bomberos trabajen en coordinación para rescatar a personas atrapadas y ofrecer refugio temporal en albergues.
En Puebla, por ejemplo, se reportaron 77 deslizamientos de tierra y el desbordamiento de cinco ríos que afectaron 26 municipios. En Querétaro, las autoridades estatales habilitaron siete albergues equipados con alimentos, atención médica y espacios seguros para la población desplazada.
Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener una coordinación estrecha entre los gobiernos federal y estatales. “A nadie dejaremos desamparado; atendemos a las familias que perdieron a un ser querido”, escribió en su cuenta de X.
La presidenta indicó que se implementan medidas preventivas por la tormenta tropical Raymond
El censo que se realizará casa por casa permitirá conocer la magnitud de los daños, priorizando a quienes han sufrido pérdidas mayores y asegurando que la distribución de apoyos sea justa y eficiente. Con esta información, el gobierno federal podrá canalizar recursos económicos, alimentos y asistencia médica de manera dirigida, evitando duplicidades y garantizando que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
Además, se evalúa la rehabilitación de la infraestructura dañada, incluyendo puentes, carreteras y escuelas afectadas por los deslaves e inundaciones. La atención integral incluye también la limpieza de ríos y drenes, así como acciones preventivas para minimizar riesgos ante futuras lluvias intensas.
Las autoridades de Protección Civil recomendaron a la población mantenerse informada sobre el estado del clima y evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas. Se reforzó el monitoreo en ríos y presas, y se mantienen equipos de rescate preparados para atender cualquier emergencia adicional.
El gobierno federal, en coordinación con los estados, asegura que los censos y apoyos continuarán hasta garantizar que todas las personas afectadas reciban asistencia.
También te puede interesar: Morena expulsa a Hernán Bermúdez por presuntos vínculos con crimen organizado