Claudia Sheinbaum anunció la implementación de programas de atención a la salud mental infantil en las escuelas públicas de México. Además, se prevé la instauración de un horario extendido para estudiantes, según las necesidades de padres y madres.
Estrategia Nacional «Vive Saludable. Vive Feliz»
Desde las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sheinbaum presentó la estrategia nacional de salud «Vida Feliz y Saludable», cuyo propósito es prevenir enfermedades como la diabetes en la infancia. En este marco, la presidenta destacó que se busca contar con profesionales de la salud mental que visiten todas las escuelas del país para evaluar y atender a los niños.
“Nos faltan dos temas que estamos desarrollando y esperamos presentar muy pronto. Uno es el de salud mental (..) Éste es el segundo paso que queremos entrar para poder tener profesionales de la salud mental que se dediquen también a visitar a todas las escuelas del país para poder revisar y atender cualquier problema que puedan tener nuestros niños”, declaró Sheinbaum.
Asimismo, se planteó el establecimiento de horarios extendidos en escuelas públicas. “Y el siguiente paso, que esperemos lo podamos dar pronto también, es que ahí donde lo requieran, donde se necesite, donde los padres de familia lo decidan, podamos tener un horario extendido”, agregó la presidenta.
Antecedentes sobre la extensión del horario escolar
En marzo de 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el programa «Escuelas de Tiempo Completo». En su momento, justificó la decisión argumentando que los recursos debían entregarse directamente a los padres de familia, sin intermediarios.
Dicho programa ampliaba la jornada escolar para mejorar el aprendizaje en lectura, arte, matemáticas y otras materias, además de proporcionar alimentos a los menores. Sin embargo, con su cancelación, las familias perdieron este beneficio.
Durante su gobierno, Sheinbaum ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la educación y la continuidad de programas implementados por AMLO, como «La Escuela es Nuestra». Asimismo, ha impulsado la entrega de apoyos a estudiantes mediante el «Programa Bienestar para Niñas y Niños» y «Mi Beca para Empezar».
Por otro lado, en octubre de 2024, la SEP aprobó la eliminación de la venta de comida chatarra en escuelas. Esto forma parte de una estrategia para fomentar hábitos alimenticios saludables en el entorno escolar y contribuir al bienestar infantil.
También te puede interesar: Violencia narco en Culiacán impacta a menores: 30 niños muertos en Sinaloa




