más

    Sheinbaum celebrará en el Zócalo su primer año como presidenta con mensaje a la nación

    A un año de haber iniciado su gobierno, Claudia Sheinbaum se prepara para ofrecer un mensaje a los mexicanos desde el Zócalo capitalino. La presidenta, que en 2024 llegó al poder con más de 36 millones de votos, convocó a la ciudadanía a participar en lo que será su primer evento masivo de aniversario, una celebración que Morena ya bautizó en redes como “Sheinbaum-Fest”. El evento busca repetir el estilo de los mítines que realizaba año con año el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien instauró la tradición de rendir cuentas frente a miles de simpatizantes reunidos en la principal plaza pública del país.

    Sheinbaum-Fest: día, hora y detalles del evento

    El acto está programado para el domingo 5 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. La mandataria decidió mover la fecha respecto al 1 de octubre, día exacto de su toma de protesta, para que cayera en fin de semana y así facilitar la asistencia de miles de ciudadanos.

    Fuentes de Presidencia confirmaron que no habrá un programa cultural o artístico previo, como ocurrió en algunas concentraciones pasadas, y que el único mensaje será el de la presidenta. Aun así, se prevé un lleno total en la Plaza de la Constitución, con filtros de acceso, vallas y medidas de seguridad.

    Para quienes no puedan trasladarse, la Presidencia transmitirá en vivo el evento a través de las cuentas oficiales de Sheinbaum en X, Facebook y YouTube, así como en los canales digitales del Gobierno de México. Diversos medios de comunicación, entre ellos El Financiero Bloomberg, tendrán seguimiento minuto a minuto.

    El mensaje esperado y la agenda política

    Aunque Sheinbaum ya presentó su primer informe de gobierno el pasado 1 de septiembre, su equipo adelantó que este mensaje de aniversario incluirá “avances adicionales” de su administración. La mandataria podría centrarse en tres ejes: resultados en materia de seguridad, combate a la corrupción y continuidad de los programas sociales.

    El acto también marca el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, que la llevó durante septiembre a varias entidades del país, donde presentó obras de infraestructura y defendió la estrategia federal contra la inflación. Voceros de Morena afirmaron que la presidenta quiere subrayar “la diferencia en estilo y resultados” respecto a otros gobiernos, y proyectar una imagen de cercanía con la gente.

    A diferencia de López Obrador, que realizaba sus concentraciones en diciembre, Sheinbaum optó por mantener la fecha lo más cercana posible al aniversario formal de su toma de posesión. Esto no solo obedece a la tradición, sino también a una estrategia política: reforzar el vínculo con su base social antes de la discusión del Paquete Económico 2026 y del cierre del primer periodo ordinario de sesiones en el Congreso.

    Una cita simbólica para la 4T

    El “Sheinbaum-Fest” busca enviar un mensaje doble. Por un lado, pretende mostrar la fortaleza del proyecto político de la llamada Cuarta Transformación, exhibiendo capacidad de convocatoria y continuidad de la movilización social. Por otro, es un momento para que Sheinbaum ponga su sello personal en un formato que, aunque heredado, ahora se adapta a su estilo de comunicación más técnico y menos confrontativo que el de su antecesor.

    Los analistas prevén que la asistencia masiva en el Zócalo sea interpretada como un termómetro de respaldo ciudadano hacia la presidenta en su primer año, un punto de balance entre las expectativas generadas y los retos aún pendientes en seguridad, crecimiento económico y transición energética.

    Aunque hasta ahora no se han confirmado actividades paralelas, Morena anticipa que los comités de base y organizaciones sociales alineadas al movimiento acudirán con mantas, banderas y consignas de apoyo. La concentración, que coincide con el clima político previo al análisis del presupuesto en el Congreso, también será un escaparate para medir la fuerza territorial del partido oficialista frente a una oposición que ha cuestionado la concentración de poder en el Ejecutivo.

    La presidenta Sheinbaum, al igual que López Obrador en su momento, usará el templete del Zócalo para reforzar un mensaje clave: que su gobierno mantiene legitimidad social más allá de las urnas y que su proyecto busca consolidarse con respaldo popular directo.

    También te puede interesar: Morena exige a Gertz Manero comisión especial para investigar el huachicol fiscal

    Artículos relacionados