más

    Sheinbaum confirma apertura total del tren México-Toluca para enero de 2026

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el tren interurbano México-Toluca, conocido como El Insurgente, entrará en funcionamiento completo en enero de 2026, luego de más de once años de construcción. La mandataria destacó que la obra representa un símbolo de continuidad y modernización en el transporte público nacional, tras haber sido iniciada en 2014 y retomada durante la administración anterior.

    Una obra que marca el cierre de un ciclo de infraestructura nacional

    Durante un recorrido de supervisión por el tramo Santa Fe–Observatorio, que actualmente se encuentra en periodo de pruebas, Sheinbaum afirmó que en enero próximo “ya se podrá usar para toda la población”. La presidenta explicó que el proyecto, iniciado en julio de 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue retomado por Andrés Manuel López Obrador, quien logró inaugurar parcialmente la obra en septiembre de 2023.

    “Quiero platicarles que esta obra, como ustedes saben, inició hace ya bastante tiempo. El presidente López Obrador decidió retomarla y la dejó hasta Santa Fe”, recordó Sheinbaum ante los medios, señalando que el reto ahora es completar la conexión hasta Observatorio.

    En su fase previa, se habilitaron cuatro estaciones: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma, todas en el Estado de México. El nuevo tramo, que abarca las estaciones Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio, permitirá unir por completo la capital mexiquense con la Ciudad de México.

    Conexión metropolitana y beneficios ambientales

    Sheinbaum destacó que la estación Vasco de Quiroga fue añadida al proyecto para “conectar a las colonias populares de Álvaro Obregón” y ampliar el acceso al transporte moderno. También resaltó su cercanía con la Universidad de la Salud y su enlace con la red del Cablebús, lo que permitirá una movilidad más integrada en la capital.

    La presidenta calificó la terminal Observatorio como “la más importante que se haya hecho en la historia de México para comunicar distintos nodos de transporte: tren, metro, transporte público y foráneo”. Según explicó, esta integración reducirá drásticamente los tiempos de traslado entre Toluca y la Ciudad de México, pasando de más de dos horas a tan solo 40 minutos.

    “El Insurgente representa un transporte de calidad, que no contamina y que mejora la vida de los ciudadanos”, sostuvo Sheinbaum, quien estuvo acompañada por la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

    Reapertura total de la Línea 1 del Metro capitalino

    La presidenta también informó que el próximo 16 de noviembre se completará la reapertura de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, luego de más de un año de trabajos de modernización. Ese tramo servirá como conexión directa con el tren interurbano, reforzando el sistema de transporte metropolitano.

    Durante su visita, Sheinbaum recorrió el tramo Observatorio–Juanacatlán, que forma parte del proyecto de rehabilitación. En octubre pasado, se reabrió el primer tramo entre Pantitlán e Isabel la Católica, cerrando así un proceso de obras que había generado múltiples afectaciones en la movilidad de la capital.

    La mandataria subrayó que estas obras son parte de una “transformación profunda” en la infraestructura nacional y reafirmó que el nuevo tren comenzará operaciones completas “a finales de enero de 2026, sin retrasos y con servicio de calidad”.

    También te puede interesar: Aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en cateo realizado en Culiacán

    Artículos relacionados