Luego del fallecimiento de al menos 13 pacientes pediátricos debido a un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por la bacteria Klebsiella oxytoca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la suspensión inmediata del proveedor de alimento responsable de la posible contaminación en hospitales del país.
“Se pidió que se suspendiera el contrato y registro de este alimento que se le da a los pequeñitos. La mayoría son bebés prematuros. Se suspendió a la empresa”, declaró la mandataria.
Investigación en curso por parte de Cofepris
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) continúa investigando los casos para identificar la causa exacta del brote. Según Sheinbaum, se están realizando estudios de cultivos para determinar la fuente de la contaminación.
“Se están haciendo los estudios de cultivos para saber cuál es la causa”, expresó.
Aunque las investigaciones preliminares sugieren una posible contaminación en las soluciones de nutrición parenteral (NPT) de la empresa SAFE, no se descartan otras hipótesis.
Alcance del brote y medidas de control
La Secretaría de Salud (SSa) reportó que, hasta ahora, se han identificado 20 casos pediátricos, de los cuales 15 han sido confirmados y 13 han resultado en defunciones. El brote se detectó en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado, donde las soluciones intravenosas de nutrición parenteral o los insumos para su aplicación podrían haber estado contaminados.
La Dirección General de Epidemiología (DGE) informó que el brote está relacionado con una variante de Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, lo que ha complicado los esfuerzos para controlar la infección.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum: un llamado a la investigación
Desde el podio de Palacio Nacional, Sheinbaum lamentó profundamente la pérdida de vidas, especialmente tratándose de pacientes pediátricos.
“Es muy triste que haya ocurrido esto. Se está investigando la causa de estos fallecimientos que se dieron no solo en un hospital sino en varios”, señaló.
La presidenta destacó que el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, ha estado al tanto de las investigaciones, supervisando las acciones para identificar la causa raíz del brote.
Contexto del brote: contaminación en nutrición parenteral
El pasado 5 de diciembre, la Secretaría de Salud detalló que el brote podría estar vinculado con la aplicación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) o con los insumos para su administración. Estas soluciones son esenciales para pacientes que no pueden alimentarse por vía oral, como los bebés prematuros.
Se mantiene un monitoreo permanente para prevenir posibles brotes en otras entidades, mientras las autoridades trabajan para identificar las fallas en la cadena de suministro.
Impacto y respuesta sanitaria
La gravedad del brote, que ha afectado a pacientes vulnerables de entre 0 y 14 años, ha generado una alerta nacional. La suspensión del proveedor y la investigación en curso buscan no solo contener el brote, sino garantizar la seguridad de los insumos médicos en el país. La situación subraya la necesidad de controles más estrictos en la calidad de los productos utilizados en el sistema de salud mexicano.
También te puede interesar: Sheinbaum lanza nuevo plan de hidrocarburos y gas natural: nuevo régimen fiscal para Pemex




