El puerto de Acapulco estrenó este fin de semana el ‘Marinabús’, un transporte turístico acuático impulsado por la Secretaría de Marina (Semar) y presentado oficialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto busca no solo fortalecer la movilidad y la oferta turística, sino también convertirse en un símbolo de recuperación tras los embates de los huracanes ‘Otis’ (2023) y ‘John’ (2024), que devastaron buena parte del destino guerrerense.
Sheinbaum destacó que el nuevo transporte forma parte de una estrategia integral para reactivar la economía y atraer visitantes.
“El Marinabús es más que un medio de transporte: es un símbolo de la reconstrucción, de la esperanza y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco”, aseguró durante la ceremonia de abanderamiento.
Qué es el Marinabús y cómo funcionará
El Marinabús es un sistema de transporte acuático operado directamente por la Secretaría de Marina, con embarcaciones diseñadas para trasladar tanto a turistas como a residentes en trayectos a lo largo de la bahía de Acapulco. Su objetivo es ofrecer una alternativa segura, moderna y atractiva que conecte puntos estratégicos del puerto, incluyendo zonas hoteleras, terminales marítimas y áreas de recreación.
Este sistema se inspira en proyectos similares implementados en destinos internacionales como Miami o Río de Janeiro, donde el transporte acuático es clave para el turismo. En México, el Marinabús marca un precedente al ser gestionado por la Semar, lo que garantiza estándares de seguridad marítima y operación confiable.
Un transporte eficiente con tarifas accesibles
De acuerdo con la información oficial, el Marinabús estará dirigido principalmente a turistas nacionales e internacionales que visiten Acapulco, aunque también podrá ser utilizado por residentes locales.
La idea es ofrecer un transporte eficiente y con tarifas accesibles, que permita reducir la carga vehicular en las avenidas costeras y, al mismo tiempo, promover una experiencia turística diferenciada.
El servicio busca integrarse a la oferta cultural y gastronómica del puerto, con rutas que conecten playas tradicionales, hoteles de gran afluencia y sitios de interés histórico. Asimismo, contempla paquetes turísticos especiales para familias, grupos escolares y visitantes extranjeros.
Estrategia de reconstrucción del puerto
El Marinabús surge como parte de la estrategia de reconstrucción del puerto después de las graves afectaciones dejadas por los huracanes que azotaron Guerrero en los últimos dos años. En particular, ‘Otis’ dejó una destrucción sin precedentes en 2023, obligando al Gobierno Federal a replantear el modelo de turismo y movilidad de Acapulco.
La creación de este transporte busca impulsar la reactivación económica, generar empleo y, sobre todo, enviar un mensaje de confianza a inversionistas y visitantes. “Queremos que el mundo vea que Acapulco está de pie, más fuerte y con mejores servicios para recibirlos”, afirmó Sheinbaum.
Rutas y ciudades que cubrirá
Por el momento, el Marinabús operará únicamente en Acapulco, con recorridos a lo largo de la bahía que conectarán la zona Dorada, el área de Caleta-Caletilla, Puerto Marqués y puntos estratégicos de la Costera Miguel Alemán. No obstante, la Semar dejó abierta la posibilidad de extender el modelo a otros destinos turísticos del país con características similares, como Cancún, Puerto Vallarta o Mazatlán.
El transporte funcionará en horarios diurnos y vespertinos, con capacidad para albergar entre 80 y 120 pasajeros por embarcación. Además, cada unidad contará con medidas de seguridad avaladas por la Marina, como chalecos salvavidas, personal capacitado en rescate marítimo y monitoreo constante de las condiciones climáticas.
Un símbolo de recuperación económica y social
El lanzamiento del Marinabús fue celebrado por hoteleros y prestadores de servicios turísticos, quienes ven en el proyecto una oportunidad para atraer mayor flujo de visitantes. También se resaltó la participación de la Marina, que garantiza una operación ordenada y confiable, evitando los problemas de inseguridad o saturación que suelen enfrentar otros medios de transporte en el puerto.
Para la población local, el Marinabús representa una alternativa de movilidad y un aliciente en medio de un proceso de reconstrucción que aún enfrenta retos en materia de vivienda, empleo y servicios públicos. El gobierno federal aseguró que este es solo el primer paso en la estrategia de recuperación integral de Acapulco.
También te puede interesar: Monreal descarta reforma fiscal inmediata; espera Paquete Económico 2026




