La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la iniciativa de reforma que permitiría descuentos directos en la nómina de los trabajadores para el pago de créditos. En una conferencia de prensa, la mandataria afirmó: «El salario es intocable» y advirtió que, de aprobarse la ley, ejercerá su facultad de veto.
El origen del proyecto
La iniciativa de reforma fue presentada en el Congreso con el objetivo de regular los mecanismos de cobranza de créditos otorgados por instituciones financieras, permitiendo la retención automática de pagos desde la nómina de los trabajadores. Según sus impulsores, la medida busca reducir los índices de morosidad y facilitar el acceso a créditos con tasas de interés más bajas.
Sin embargo, sectores laborales y defensores de los derechos de los trabajadores han señalado que la reforma podría vulnerar los ingresos de millones de empleados, comprometiendo su estabilidad económica. Organizaciones sindicales han advertido que esta medida podría generar endeudamiento excesivo y restar autonomía a los trabajadores sobre el manejo de sus ingresos.
Postura del gobierno y reacciones
Sheinbaum enfatizó que su administración defenderá los derechos laborales y evitará cualquier reforma que afecte negativamente a los trabajadores. «No estamos de acuerdo con que se descuente directamente de la nómina. El salario es sagrado y debe respetarse», reiteró.
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y otras organizaciones sindicales han respaldado la postura presidencial, exigiendo que se garantice la protección de los salarios. Por otro lado, representantes del sector financiero han defendido la propuesta, argumentando que permitirá mayor certeza en la recuperación de créditos y fomentará la inclusión financiera.
El Congreso aún debe debatir y votar la reforma en las próximas semanas, mientras el gobierno de Sheinbaum mantiene su posición de rechazo. Se espera que la discusión genere un amplio debate sobre los derechos laborales y las políticas de crédito en México.
También te puede interesar: Sheinbaum acusa a la SCJN de violar la Constitución al rechazar lista del Senado para elección judicial




