más

    119 comunidades incomunicadas por lluvias; Sheinbaum anuncia cuatro ejes de atención

    Las lluvias torrenciales en México continúan dejando comunidades incomunicadas, con al menos 119 localidades sin paso terrestre, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este lunes 20 de octubre. La mandataria destacó que, pese a los avances en los primeros días de la emergencia, la reconstrucción y restauración de la infraestructura vial aún enfrenta retos significativos.

    Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), precisó que del 14 al 20 de octubre se logró restablecer la circulación en 1061 kilómetros de carreteras federales. Además, de las 288 comunidades incomunicadas inicialmente, se ha avanzado en 169, quedando pendientes 119 localidades por reconectar.

    Para agilizar la recuperación, el gobierno federal utiliza el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, herramienta que permitirá monitorear los trabajos de reconstrucción, generar datos específicos de cada punto afectado y mejorar la planeación de caminos y puentes. Este sistema busca dar seguimiento a cada acción implementada y optimizar la asignación de recursos.

    Situación por estado

    En Hidalgo, se ha restablecido el paso en 109 de las 184 localidades afectadas y se han liberado 203 caminos. Actualmente, se operan 103 maquinarias, con 310 trabajadores distribuidos en 61 frentes de trabajo. De los 34 puentes afectados, 12 ya cuentan con paso provisional, permitiendo al menos una conexión parcial para los habitantes.

    En Puebla, la situación es similar: se han reconectado 27 de las 32 localidades y se han liberado 38 caminos. De los 19 puentes dañados, cuatro disponen de paso provisional. En varios tramos, los equipos de trabajo han tenido que desviar cauces de ríos para poder reconstruir y habilitar la comunicación con las comunidades más aisladas, como Pahuatlán.

    Trabajo de manera coordinada de autoridades locales y estatales

    Sheinbaum resaltó que los trabajos se realizan de manera coordinada con las autoridades locales y estatales, así como con brigadas especiales que incluyen maquinaria pesada, personal técnico y equipos de emergencia. La prioridad es garantizar la seguridad y acceso a servicios básicos mientras se restablece la conectividad completa.

    La presidenta también anunció la implementación de cuatro ejes principales de atención, aunque no detalló todos los puntos. Según fuentes de la SICT, estos incluyen: restauración de infraestructura vial y puentes, reactivación de servicios básicos, atención a daños en viviendas y monitoreo constante de comunidades vulnerables.

    Pese a los esfuerzos, la contingencia demuestra la magnitud de los daños y la vulnerabilidad de ciertas regiones ante fenómenos meteorológicos extremos. Los funcionarios hicieron un llamado a la ciudadanía para reportar incidentes y daños, así como a extremar precauciones en zonas con riesgo de inundación o derrumbe.

    El gobierno federal mantiene un despliegue permanente de brigadas y ha establecido comunicación con todas las autoridades locales para garantizar que las acciones de reconstrucción se realicen con rapidez y eficacia, priorizando las comunidades más afectadas y aisladas por las lluvias.

    También te puede interesar: Pemex refuerza vigilancia de su infraestructura ante lluvias intensas en Veracruz y otras regiones

    Artículos relacionados