más

    Suprema Corte de México declara inconstitucional la prohibición del uso recreativo de marihuana

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México asume que la prohibición absoluta del consumo lúdico o recreativo de marihuana es inconstitucional. Este fallo, que marca un hito en la política de drogas del país, invalida las restricciones de la Ley General de Salud que impedían el uso recreativo del cannabis y el THC.

    Con esta decisión, la SCJN reconoce el derecho al libre desarrollo de la personalidad y permite que los adultos puedan decidir sobre el consumo de marihuana para uso recreativo. La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), será la encargada de otorgar permisos para el autoconsumo, lo que incluye actividades como el cultivo, cosecha, preparación, posesión y transporte de cannabis, siempre. que no haya multas de comercialización.

    Sin embargo, la resolución no abre la puerta a la libre venta de marihuana, ya que no permite su distribución, importación o comercialización. Además, establece restricciones para su consumo en presencia de menores de edad, en espacios públicos sin consentimiento de terceros o durante actividades que puedan representar un riesgo para la seguridad, como conducir un vehículo.

    Pendientes legislativos y panorama internacional

    A pesar del avance que representa este fracaso, el Congreso de la Unión aún no ha legislado para regular el consumo recreativo de la marihuana, lo que genera incertidumbre en su implementación. La SCJN ha hecho un llamado a los legisladores para establecer un marco normativo claro que brinde seguridad jurídica tanto a los usuarios como a la sociedad en general.

    A nivel internacional, México se suma a países como Canadá y Uruguay, que han despenalizado el uso recreativo del cannabis. En Estados Unidos, varios estados han adoptado legislaciones similares, reflejando una tendencia global hacia la regulación de esta sustancia bajo un enfoque de salud pública y derechos humanos.

    Mientras Algunos sectores consideran la decisión un avance en las libertades individuales y una oportunidad para regular el mercado del cannabis, otros expresan preocupaciones sobre las implicaciones en la seguridad y la salud pública. Expertos han señalado la necesidad de campañas de educación y prevención para informar sobre el consumo responsable.

    También te puede interesar: Avión se estrella cerca del Roosevelt Mall en Filadelfia; reportan víctimas mortales

    Artículos relacionados