Este sábado 16 de noviembre de 2024, México enfrenta condiciones meteorológicas adversas debido a la interacción de diversos fenómenos climáticos. La primera tormenta invernal de la temporada, en combinación con el frente frío No. 10 y las corrientes en chorro subtropical y polar, está generando un marcado descenso de temperatura, vientos intensos y precipitaciones en el noroeste y norte del país. Simultáneamente, la tormenta tropical Sara avanza hacia el sur de la península de Yucatán, afectando a los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Impacto en el noroeste y norte de México
La interacción de la primera tormenta invernal y el frente frío No. 10 está provocando temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Además, se esperan vientos fuertes y la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de estas entidades, afectando principalmente las zonas montañosas.
Efectos de la tormenta tropical Sara en el sureste
La tormenta tropical Sara se desplaza hacia el sur de la península de Yucatán, generando lluvias fuertes a intensas en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Su amplia circulación provoca vientos fuertes, oleaje elevado de entre 1 y 3 metros de altura y condiciones favorables para la formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo. Esta situación requiere precauciones extremas en zonas costeras y para la navegación marítima.
Condiciones en el litoral del Pacífico
La vaguada monzónica se aproxima a las costas del sur y centro del país, aumentando la probabilidad de lluvias y chubascos en estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Colima. Estas precipitaciones, aunque benéficas en términos de recarga hídrica, podrían ocasionar deslaves o inundaciones en zonas vulnerables.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, extremar precauciones por las bajas temperaturas en el norte, lluvias intensas en el sureste y fenómenos marítimos en las costas de Quintana Roo. Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar atentos a los boletines meteorológicos para tomar las medidas preventivas necesarias.




